Psique & Cuentos de hadas: Hansel y Gretel – Universidad Europea de Madrid – 2016
Hansel y Gretel de los hermanos Grimm (1857) es un cuento popular que ahonda sus raíces en la dureza de la vida en Europa durante la edad media cuando, a causa del hambre y escasez de comida, el infanticidio era una práctica difundida.
Tras ser abandonados en el bosque por la madrastra y el padre, Hansel y Gretel encuentran la casa de dulces de una bruja que quiere comérselos.
La estructura clásica de cuento popular proporciona contenidos para la reflexión a nivel individual, literaria y psicológica.
- Título del taller: Psique & Cuentos de Hadas: Hansel y Gretel.
- Ponentes: Mario Alejandro Guarderas Paredes, Milan Cárdenas Zorrozua, Palmira Victoria González Erena, Tommy Gyran Norheim, Margarita Gordon Ajila.
- Características: Taller y seminario sobre pensamiento narrativo, cultura, individuos y grupos a partir del cuento popular de Hansel y Gretel dirigido a la comunidad universitaria en el marco de la iniciativa “Mundo Sanitario y Artes” de la Universidad Europea de Madrid (23 de Febrero 2016) coordinada por el Prof. Jorge Sanchez Portocarrero.
- Tipo de evento: Presencial.
- Fecha: 23 de febrero 2016
- Duración: 2 horas.
- Lugar: Campus universitario de la Universidad Europea de Madrid (Edificio A), C/ Tajo s/n., 28670 Villaviciosa de Odón.
- Horario & Aula: 10:30-12:30h (Edificio A).
- Info: giuseppe.iandolo@universidadeuropea.es
Pensamiento & Lenguaje, 2015, UEM, Starlogo – Psicología
Starlogo es un lenguaje de programación que permite realizar simulaciones utilizando el movimiento de pequeñas tortugas. Aunque desde su creación Starlogo haya sido concebido como un sistema orientado a los niños, en realidad es que la función y el trabajo que se realiza con éste es aplicable a todas las edades.
Este instrumento de programación elimina las barreras presentes en las aplicaciones de programación y convierte la actividad de programar en una acción accesible a todos los publicos. Es un programa que trabaja con sistemas de conceptos/categorías y que atiende a órdenes directas. Gracias a él se pueden crear y entender sistemas complejos. De esta manera se puede modelar, organizar y simular, además de recrear situaciones similares a las de la vida real. Todo esto sirve para realizar estudios interpretativos e incluso predicciones.
Starlogo trabaja de forma muy similar al funcionamiento de la mente humana, según la perspectiva cognitivista. El uso de este programa es muy útil para comprender el proceso de razonamiento y pensamiento según la analogía mente-ordenador. Además su funcionamiento se basa en algoritmos que siguen procesos de lógica formal. Todo esto constiuye un modelo para comprender el funcionamiento de la mente humana y los procesos que esta ha de seguir para la resolución de un problema.
Enlace a MIT StarLogo: http://www.media.mit.edu/starlogo
A continuación se presentan los trabajos de programación en lenguaje StarLogo realizados por los estudiantes del II año del grado de Psicología -Facultad de Ciencias Biomédicas- de la Universidad Europea de Madrid (a.a. 2014-2015). Las simulaciones se han realizado en el marco de la asignatura de “Pensamiento y Lenguaje” bajo la coordinación de los profesores Giuseppe Iandolo y Susana Rodriguez Molina.
Enlace a Universidad Europea de Madrid: http://www.uninversidadeuropea.es
Simulación starlogo: Pánico
- Autores: Tommy Norheim, Milan Cárdenas, María Selinger, Leria Sanchez de Alba, María Trinidad Cruz.
- Descripción: En este trabajo realizado con StarLogo se representa como sería la propaganción de un virus en una sociedad estándar en la que hay un 4% de personas inmunes. Las tortugas rojas representan a los infectados, estas se expanden aleatoriamente e infectan a otras progresivamente.
- Enlace vídeo…
Simulación starlogo: El Ciclo de la lluvia
- Autores: Fátima García, Valeria Nogales, Marianna Rolle, Mariana Martinez.
- Descripción: Este proyecto realizado mediante StarLogo representa como es el ciclo del agua. Para su realización los integrantes del grupo modificaron la opción de usar tortugas y en su lugar eligieron burbujas. Se muestra como las burbujas ascienden y se almacenan en las nubes dibujadas en la parte superior para posteriormente volver a caer en forma de lo que serían precipitaciones.
- Enlace vídeo
Simulación starlogo: Bomba Sodio-Potasio
- Autores: Jose Manuel García, Sara Navarro, Blanca de Haro y Marta Vicente.
- Descripción: Con este trabajo los integrantes del grupo han querido mostrarnos como funciona la Bomba de Sodio Potasio. Se observa como 3 moléculas de potasio se introducen en la célula y posteriormente como abandonan la célula 2 de sodio. La entrada y salida de estas células se dan en un lugar concreto de lo que sería la membrana de la célula.
- Enlace vídeo…
Página web de Pensamiento & Lenguaje 2015, UEM, StarLogo
Autores: Jesús Cao Chao, Alejandro Espinosa Marañón, Eduardo Marbán Piñeira y Paula Sánchez Conde.
Descripción: El fín de este espacio es hacer más accesible los trabajos realizados por los alumnos de 2º Grado de Psicología de la Universidad Europea de Madrid y facilitar la comprensión de este sencillo lenguaje de programación.