En Psise ofrecemos un espacio para estimular competencias, elaborar soluciones, plantear intervenciones, abrir nuevas rutas para el desarrollo cognitivo, emocional y social tanto del niño como de su entorno.
Estimulación temprana
La estimulación temprana consiste en la intervención sobre competencias en desarrollo y funciones cognitivas de base en los primeros años de vida. El objetivo se centra en la compensación de dificultades evolutivas o potenciales riesgos en el desarrollo, a través de la estimulación de fortalezas y capacidades que permitan compensar la dificultad.
La intervención se desarrolla en un ambiente lúdico, teniendo en cuenta tanto las necesidades específicas del niñ@, como a la familia y el entorno.
Los programas de Estimulación Temprana o precoz se pueden centrar en distintas áreas del neurodesarrollo, como son:
- El desarrollo psicomotor y su autonomía personal
- El desarrollo del lenguaje y comunicación
- El desarrollo de habilidades para relacionarse con el entorno físico y social.
Una intervención especializada, incluso en caso de las discapacidades más graves, implementada en la infancia, puede prevenir las complicaciones secundarias derivadas del aislamiento y la falta de integración. También permite desarrollar al máximo competencias no afectadas, en un clima de inclusión social y a través de actividades específicas.
Psicomotricidad
Las intervenciones de estimulación motora y psicomotricidad se enfocan en el desarrollo, rehabilitación o mantenimiento de competencias psicomotoras, de coordinación motora gruesa y fina.
En Psise, el trabajo en psicomotricidad y estimulación motora se desarrolla desde la base de una relación significativa con un experto. Las sesiones pueden realizarse tanto de manera individual como grupal entre pares. El trabajo se enfoca desde la adquisición o fortalecimiento de habilidades y competencias que apoyen la exploración, la alternancia de turno y el intercambio comunicativo.

Este tipo de intervenciones se dirigen a niños con dificultades motoras, con necesidad de desarrollar competencias motrices finas, gruesas, de coordinación óculo-manual, trabajar sobre la representación corporal, dificultades cognitivas o discapacidad, entre otras.
© Psise: Servicio de Psicología Clínica del Desarrollo. Unidad de Observación y Diagnóstico Funcional.