Los psicologos infantiles, para adolescentes y adultos de Psise forman uno de los mejores servicios de psicología infantil y de la edad adulta de Madrid. Somos psicologos en Madrid colegiados y un centro de psicología sanitaria autorizado por la Comunidad de Madrid (CS9607 – CM).

Proporcionamos servicios especializados de valoración del desarrollo temprano, diagnóstico funcional y de personalidad, activación cognitiva, psicoterapia y asesoramiento psicológico.
Tratamos de responder, desde una perspectiva de prevención e intervención, a las condiciones de malestar, dificultad y discapacidad que pueden surgir durante el desarrollo físico y psicológico del individuo, en el entorno social y familiar, promocionando una red de apoyo que permita la integración y la evolución armoniosa de la persona.
Nuestros psicólogos y psicólogas de niños y adolescentes se diferencian por su metodología de observación del comportamiento, no sólo para valorar el nivel de desarrollo, sino también para entender el temperamento y la mejor manera de crecer desde edades tempranas.

A través del juego el niño nos puede contar mucho de si mismo, lo que para él es un entretenimiento, para el psicólogo es una fuente de información muy valiosa.

Nuestras psicoterapias para adolescentes y adultos garantizan un espacio estable para entender las causas del malestar o de la dificultad, acompañando el individuo en la búsqueda de sus propias soluciones.
Desde Psise entendemos que cada niño, adulto, adolescente o familia es único y, en nuestro trabajo psicológico, profundizamos en la persona y en el entorno que la rodea.
Así que Psise vive con una clara vocación psicológica de ayudar a niños, adolescentes, adultos y familias extendiendo su lema:
“La detección e intervención psicológica temprana puede conducir a una mejor calidad de vida. Cuidemos de mentes jóvenes”.
Psicologos en Madrid
Los padres acuden a nuestros psicólogos para niños para prevenir, hacer frente a un malestar o a una dificultad, buscando apoyo y estimulación especializada para su hijo.

Una familia acude a Psise por asesoramiento, momentos difíciles de la vida, dificultades académicas, trastornos específicos del aprendizaje (dislexia, disgrafía, discalculia), dificultades emocionales, de conducta, de atención, de socialización, trastornos del espectro autista, discapacidad, trastornos cognitivos y emotivo-relacionales.
En Psise ofrecemos un espacio para estimular competencias, elaborar soluciones, plantear intervenciones, abrir nuevas rutas para el desarrollo cognitivo, emocional y social tanto del niño como de su entorno.
Una intervención especializada, incluso en caso de las discapacidades más graves, implementada en la infancia, puede prevenir las complicaciones secundarias derivadas del aislamiento y la falta de integración.

También permite desarrollar al máximo competencias no afectadas por el trastorno, que se activan sólo en un clima de inclusión social y a través de actividades específicas.
Un adolescente, un joven o una persona adulta acude a nuestros psicoterapeutas porque está atravesando un momento difícil, porque quiere desarrollar algún aspecto de su personalidad, por una dificultad o trastorno que conlleva malestar.
En respuesta a estas dificultades, la psicoterapia constituye un tipo de tratamiento que se basa principalmente en la comunicación (verbal y no verbal) entre terapeuta y paciente, para promocionar la comprensión del problema y el desarrollo de estrategias de gestión personal y social.
Además de las tradicionales psicoterapias a largo plazo, en Psise también desarrollamos psicoterapias breves con una duración limitada (5-20 sesiones).

Una escuela o una organización acude a nuestro centro de psicología para investigación, investigación-acción, formación y screening. Una institución participa en un proyecto de investigación-acción para plantear formación e innovación a su sistema interno.
Por ejemplo, una escuela puede necesitar un screening de los prerrequisitos de lecto-escritura de sus estudiantes o prevenir el malestar en las dinámicas del grupo-clase.
Una escuela especial, una asociación o un centro de rehabilitación puede necesitar asesoramiento, evaluaciones especializadas orientadas a la intervención, avances en la detección precoz de los trastornos mentales, técnicas de intervención y de evaluación de resultados de la intervención.
Artículos destacados
Infancia y adolescencia
- [0-5 años] ¿Cuándo empiezan a mentir los niños? #Psicología infantil
- [0-5 años] ¿Cómo interactuar con mi bebé? #Psicologo niños Madrid
- [0-5 años] ¿Separar a los gemelos y múltiples en los centros educativos? #Psicólogo niños Madrid
- [0-5 años] El Trastorno de Apego Reactivo #Adopción
- [0-5 años] La teoría del apego #Atención Temprana Madrid
- [0-5 años] Apego y empatía: las propias emociones y las de los demás #Psicologa niños Madrid
- [0-5 años] Aprender de la frustración #Psicóloga niños Madrid
- [0-5 años] Efectos del estrés de una madre sobre su hijo #Psicología Infantil # Parentalidad
- [0-5 años] El reconocimiento de expresiones faciales en niños #Psicologos niños Madrid
- [0-5 años] El sueño: ¿aprendizaje o evolución? #Psicólogos niños Madrid
- [0-5 años] Interacción temprana y rabietas #Psicologas niños Madrid
- [0-5 años] La importancia del diagnóstico temprano del autismo #TEA #Atención Temprana
- [0-5 años] La “Strange Situation” en Psise #Atención Temprana Madrid
- [0-5 años] Retraso en la adquisición del lenguaje expresivo #PsicologaInfantilMadrid
- [0-5 años] Sensibilidad parental y autonomía #Psicologos infantiles Madrid
- [0-5 años] Un espacio de juego compartido #Estimulación Temprana Madrid
- [6-11 años] ¿Qué es la internalización? #Psicólogos infantiles Madrid
- [6-11 años] El proceso de duelo en los niños #Psicologas infantiles Madrid
- [6-11 años] Hansel y Gretel: ¿a partir de qué edad? #Psicología infantil Madrid
- [6-11 años] Hansel y Gretel: análisis proyectivo #Psicologia infantil Madrid
- [12-18 años] – Acoso escolar y reacción de los espectadores #Bullying #Psicología #Acoso
- [12-18 años] – Adolescencia y relaciones familiares #Adolescencia #Psicología
- [12-18 años] Adolescentes: el miedo a que las cosas no vayan bien #Centro de Psicologia Madrid
- [12-18 años] Allanando el terreno: cómo prevenir el uso y abuso de drogas #Centro de Psicología Madrid
- [12-18 años] Cambios visibles e invisibles #Psicología Madrid
- [12-18 años] Control y comunicación en la adolescencia # Psicologia Madrid
- [12-18 años] Cuando no se qué preguntar a mi hijo #Psicología infantojuvenil Madrid
- [12-18 años] La depresión en la infancia y en la adolescencia #Psicologia infantojuvenil Madrid
- [12-18 años] – Maduración cerebral, emociones y decisiones en la adolescencia #Adolescencia #Psicologos Madrid
- [Infantojuvenil] Adquisición de hábitos de estudio #Psicólogos infantiles
- [Infantojuvenil] Altas capacidades, armonía y disincronía #Altas Capacidades #Superdotación
- [Infantojuvenil] Ansiedad ante los exámenes #Psicologia Madrid #Psicologos infantiles
- [Infantojuvenil] Autoeficacia: resultados académicos y atribuciones #Psicólogo niños
- [Infantojuvenil] Autonomía en el estudio #Psicologia educativa #Psicologo niños
- [Infantojuvenil] Comprensión lectora #Psicóloga niños
- [Infantojuvenil] Conducta adaptativa #Discapacidad Intelectual #Psicodiagnóstico
- [Infantojuvenil] Cooperar para aprender #Psicologo niños
- [Infantojuvenil] ¿Cuáles son los peligros de las redes sociales para los adolescentes? #Adolescencia #Cyberbullying
- [Infantojuvenil] Depresión en la infancia y adolescencia #Psicóloga niños
- [Infantojuvenil] Dificultades de escritura: aspectos motivacionales #Psicología escolar
- [Infantojuvenil] Discalculia evolutiva #Psicologa niños
- [Infantojuvenil] Disgrafía evolutiva #Centro de Psicología infantil
- [Infantojuvenil] Dislexia evolutiva #Centro de Psicologia infantil
- [Infantojuvenil] Disregulación emocional: ¿Conocimiento o modulación? #Centro de Psicología Clínica Infantojuvenil Madrid
- [Infantojuvenil] El grupo en la adolescencia #Adolescencia #Psicólogos en Madrid
- [Infantojuvenil] Enriquecimiento en altas capacidades #Superdotación #Altas capacidades
- [Infantojuvenil] Emociones positivas y negativas en la motivación académica #Centro de Psicologia Clinica Infantojuvenil Madrid
- [Infantojuvenil] Enseñar a los hijos qué es leer #Psicología infantil
- [Infantojuvenil] Fluidez lectora #Aprendizaje #Tecnicas de estudio
- [Infantojuvenil] Fobia escolar #Psicologia intantil
- [Infantojuvenil] Inteligencia Límite y Discapacidad Cognitiva
- [Infantojuvenil] La inteligencia: ¿Una habilidad unitaria o un conjunto de competencias?
- [Infantojuvenil] La identidad de género #LGTBIQ+
- [Infantojuvenil] La construcción de la identidad #Adolescencia #Psicologos Madrid
- [Infantojuvenil] Las competencias narrativas #Psicoterapia #Narración
- [Infantojuvenil] Los mejores sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC) #TEA #ASD #Autismo #Discapacidad #Comunicación
- [Infantojuvenil] Máster en Psicología del Desarrollo Infantojuvenil #UEuropea
- [Infantojuvenil] Metas académicas #Psicología de la adolescencia
- [Infantojuvenil] Modelo de intervención en lecto-escritura de Psise #Psicologia de la adolescencia
- [Infantojuvenil] Modelo de intervención en matemáticas de Psise #Centro discalculia
- [Infantojuvenil] Motivación académica: definición y componentes # Técnicas de estudio Madrid
- [Infantojuvenil] Mutismo selectivo #Centro de Psicología Infantil #Madrid
- [Infantojuvenil] Trastorno de ansiedad por separación #Trastornos de ansiedad
- [Infantojuvenil] Trastorno de estrés postraumático en la infancia #Estrés postraumatico
- [Infantojuvenil] Trastorno del Aprendizaje No Verbal #TANV #Aprendizje #NVLD
- [Infantojuvenil] Trastorno del Lenguaje Expresivo #TEL
- [Infantojuvenil] Trastorno de la Comunicación Social #Lenguaje #Síndrome de Asperger #Comunicación #Pragmática
- [Infantojuvenil] Trastorno Fonológico #Trastonos infantiles
- [Infantojuvenil] Trastorno Negativista Desafiante #Trastornos de la conducta
- [Infantojuvenil] Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad #TDAH #ADAHD
- [Infantojuvenil] Trastornos de conducta #Comportamiento infantil
- [Infantojuvenil] Trastornos de la inteligencia #Inteligencia límite
- [Infantojuvenil] Trastornos del Espectro Autista #TEA #ASD #Autismo
- [Infantojuvenil] Los Trastornos de la Modulación Sensorial #TDAH #TEA #Conducta #Integración sensorial
Vida adulta
- [Adultez] Aburrimiento y búsqueda de alternativas #Psicologos en Madrid
- [Adultez] Adaptación post-divorcio: claves #Psicólogos Madrid
- [Adultez] Adultez emergente: ¿son los 30 los nuevos 20? #Psicologos Madrid
- [Adultez] Apego y relaciones adultas #Psicologo Madrid
- [Adultez] Cambio estacional y estado de ánimo #Estado de ánimo #Emociones
- [Adultez] Claves para recargarse durante las vacaciones #Psicologo #Madrid
- [Adultez] Cómo viajar con tu padre #Psicólogo Madrid
- [Adultez] Desenvolverse en el manejo emocional #Psicóloga Madrid
- [Adultez] Disgrafía adquirida (o agrafía) #Psicologa Madrid
- [Adultez] Dolor físico y trastornos emocionales: ¿Qué relación existe entre ellos? #Psicologia Madrid
- [Adultez] El primer viaje juntos #Psicólogo adultos Madrid
- [Adultez] Emociones positivas para protegernos ante adversidades futuras #Psicologo adultos Madrid
- [Adultez] Irse de viaje después de una ruptura amorosa #Psicóloga adultos Madrid
- [Adultez] La agnosia #Neuropsicología Madrid
- [Adultez] La identidad de género #LGTBIQ+
- [Adultez] La construcción de la identidad #Psicoterapia online
- [Adultez] La resiliencia: entrenarse para superar dificultades #Psicologa adultos Madrid
- [Adultez] Personalidad y trastornos de personalidad #Psicología Madrid
- [Adultez] ¿Qué son las supersticiones? #Trastorno Obsesivo Compulsivo #Psicotrapia #Madrid
- [Adultez] Soy demasiado perfeccionista #Centro de Psicología
- [Adultez] Timidez, introversión y fobia social #Centro de Psicologia
- [Adultez] Trastorno de conversión #Psicoterapia Madrid
- [Adultez] Trastorno de Personalidad Antisocial #Centro de Psicología Clínica Madrid
- [Adultez] Trastorno de Personalidad Esquizoide #Centro de Psicologia Clinica Madrid
- [Adultez] Trastorno de Personalidad Esquizotípico #Centro de Psicología Sanitaria Madrid
- [Adultez] Trastorno de Personalidad Histriónico #Centro de Psicologia Sanitaria Madrid
- [Adultez] Trastorno de Personalidad Límite #Centro de Psicoterapia Madrid
- [Adultez] Trastorno de Personalidad Narcisista #Centro de Psicoterapia
- [Adultez] Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo #Psicoterapia adultos Madrid
- [Adultez] Trastorno de Personalidad Paranoide #Psicoterapeutas Madrid
- [Adultez] Trastorno de Personalidad por Dependencia #Psicoterapia Madrid
- [Adultez] Trastorno de Personalidad por Evitación #Psicoterapia
- [Adultez] Trastornos de la afectividad #Psicologia clinica Madrid
- [Adultez] Trastornos de la atención #Psicología clínica Madrid
- [Adultez] Terapia de pareja #Psicologos en Madrid
- [Adultez] 7 claves para superar una ruptura amorosa #Psicologas Madrid
Ser Padres
- [Parentalidad] Síndrome de Alienación Parental #Psicología #Conflicto #Mediación #Separación
- [Parentalidad] Quitar el pañal #Psicología #Bebé #Niño
- [Parentalidad] Problemas de conducta infantil #Psicología #Problemas de conducta
- [Parentalidad] Los celos entre hermanos #Psicología infantojuvenil
- [Parentalidad] ¿Cómo afectan a los hijos las discusiones entre los padres? #Psicologia Niños
- [Parentalidad] ¿Cuándo se empieza a ser madre y padre? #Clinica Psicología Madrid
- [Parentalidad] ¿Por qué me parezco a mi madre? #Clinica Psicologia
- [Parentalidad] ¿Qué estamos haciendo mal? #Psicologa niños
- [Parentalidad] Acompañamiento post-parto #Psicologo niños
- [Parentalidad] Además de pareja, ahora somos padres #Psicologos Madrid
- [Parentalidad] Afrontar el embarazo positivamente #Psicologia padres
- [Parentalidad] Cómo gestionar los miedos infantiles #Psicologo padres
- [Parentalidad] Estilos educativos: la sobreprotección #Psicologa padres
- [Parentalidad] Implicarse como padre #Clinica Psicologia
- [Parentalidad] La “buena madre” en Roma, Estocolmo y Boston #Clinica Psicologia Madrid
- [Parentalidad] La llegada de mi hijo: presentación del curso #Clinica Psicologia Infantil Madrid
- [Parentalidad] La voz de mamá y los sonido #Psicologia perinatal
- [Parentalidad] Los beneficios de leer con nuestro hijo #Psicologa perinatal
- [Parentalidad] Maternity Blues #Psicologos Madrid
- [Parentalidad] Permisividad y control: en el término medio está la virtud #Psicologa Madrid
- [Parentalidad] Reconoce lo positivo, pon límites y proporciona herramientas #Pautas Psicologo
- [Parentalidad] Rendimiento académico: expectativas e implicación familiar #Psicologos Madrid
- [Parentalidad] Regulación emocional: el rol de los padres #Pautas Psicologa
- [Parentalidad] Viajar con hijos sintiéndose parte del lugar #Psicologos infantiles #Madrid
Testimonios
Llevaba tiempo observando como mi hijo estaba nervioso, ansioso, pero nunca pensé que tuviera una depresión, tiene sólo doce años. Se pasaba todo el día enfadado, sólo o delante de … Leer Más Depresión infantil

Acudí a la escuela de padres de Psise para que sus psicólogos me ayudaran a abordar el desarrollo y crianza de mi hijo. Tienen un taller que se llama Escuela … Leer Más Escuela de Padres

Mi mujer y yo llevamos a nuestro hijo de 3 años a Psise para un informe psicológico. No entendíamos sus reacciones y queríamos saber si procedía bien en su desarrollo. … Leer Más Informe psicológico

Mi mujer y yo buscábamos en Internet “psicólogo niños madrid” y encontramos Psise. Mi hijo presentaba ciertos problemas de comportamiento que no lográbamos gestionar. Noelia, la psicologa infantil, nos pareció … Leer Más Psicólogo niños Madrid

Buscando entre los psicologos de Madrid encontré Psise y acudí por problemas de autoestima. Había perdido el trabajo y las cosas con mi pareja no iban bien. Perdí la ilusión … Leer Más Psicologos de Madrid

Acudí a los psicologos infantiles de Psise preocupada por las rabietas y negaciones constantes de mi hijo. Cansada de que todos, desde la escuela, amigos y familia dijeran que la … Leer Más Rabietas

Hace un año que llegamos a Psise por problemas de dislexia y TDHA de nuestro hijo. No lograba centrarse en las tareas, tardaba muchísimo en leer y entender un texto … Leer Más TDAH y dislexia

Llegamos a Psise Madrid por problemas de pareja. Nuestras peleas eran constantes, lo que estaba afectando a nuestro hijo. Gracias al equipo de psicólogos de Psise hemos conseguido reconducir nuestra … Leer Más Terapia de pareja

Acudí a Psise porque desde la escuela de mi hijo me hablaron bien de su tratamiento psicológico para niños y adolescentes. Mi hijo tenía problemas de ansiedad, sobre todo cuando … Leer Más Terapia psicológica infantil

Buscaba un psicologo para adultos y me recomendaron acudir a los psicologos de Psise. Llevaba tiempo arrastrando una depresión, necesitaba conocerme mejor a mi mismo y encauzar mi vida. Sin … Leer Más Terapia psicológica para adultos

© Psise: Servicio de Psicología Clínica del Desarrollo. Unidad de Observación y Diagnóstico Funcional.