Como consecuencia del incremento de instrumentos tecnológicos para la narración digital, el digital storytelling y el tangible digital storytelling se han convertido en tendencias muy importantes tanto a nivel de investigación como de creación de aplicaciones y plataformas educativas.
En el digital storytelling (DST) el usuario enfoca su actividad narrativa únicamente en el entorno digital, mientras que en el tangible digital storytelling (T/DST) se incluyen y combinan elementos tangibles en el mundo real con elementos digitales.
Diversas investigaciones, en el ámbito del desarrollo de las competencias narrativas, señalan como crear una narración con ciertos tipos de herramientas digitales permite mejorar las competencias organizativas, creativas y colaborativas de los alumnos, además de aumentar su motivación e interés hacia el contenido a trabajar (Zancanaro et al., 2007; Salpeter, 2005; Paull, 2002). También se ha demostrado que algunas metodologías de digital storytelling pueden facilitar la comprensión, las habilidades escritas y el vocabulario (Burmark, 2004; Kajder y Swenson, 2004; Papadopoulou y Ioannis, 2010).
Herramientas de narración digital tangible (T/DST)
Herramientas de narración digital (DST)
- Toontastic 3D
- Kodu GameLab
- Scratch
- Shadow Story
- ZooBurst
- StoryBird
- StoryJumper
- FaTe2
- CreAPPcuentos
- Animation & Drawing by DoInk
- Green Screen by DoInk
- Zimmer Twins
- VoiceThread
- StoryCreator
- Pixton
- Little Bird Tales
- 30 Hands Learning
- Animaker Class
- Boom Writer
- Buncee
- Comic Life
- Nawmal
- Plotagon
- Sock Puppets
- StoryBoard That
- ToonDo
- Scribble Press
- Toonia Storymaker
- My Little Pony Story Creator
- WeVideo
- Animoto
- TellTable
- KidPad
- Klump
Referencias:
- Burmark, L. (2004). Visual Presentations that Prompt, Flash & Transform. Media and Methods, 40(6), 4–5.
- Kajder, S. y Swenson, J. (2004) Digital Images in the Language arts Classroom. Learning and Leading with Technology. 31(8).
- Papadopoulou, S., & Ioannis, S. (2010). The emergence of Digital Storytelling and Multimedia Technology in Improving Greek language teaching and learning: Challenges versus limitations. Sino-US English Teaching. 7(4).
- Paull, C. N. (2002). Self-perceptions and social connections: Empowerment through digital storytelling in Adult Education (pp. 1-248). University of California, Berkeley.
- Salpeter, J. (2005). Telling Tales with technology. Technology and Learning, 25(7):18-24
- Zancanaro, M., Pianesi, F., Stock, O., Venuti, P., Cappelletti, A., Iandolo, G., … & Rossi, F. (2007). Children in the museum: an environment for collaborative storytelling. In PEACH-Intelligent Interfaces for Museum Visits (pp. 165-184). Springer, Berlin, Heidelberg.
i-Theatre
i-Theater es un sistema interactivo integrado para la creación de historias multimedia dirigida a niños entre 4 y 10 años.
Está diseñado para apoyar al niño durante toda la actividad creativa de elaboración de la historia: desde la preparación de personajes y fondos dibujados en papel, hasta la transformación al formato digital, la creación y posibilidad de compartir la historia elaborada.
Los ingredientes fundamentales de la historia, al menos los personajes y la configuración, se establecen en el mundo físico y solo entonces entra en juego el potencial del mundo digital para realizar la animación, de una manera simple e intuitiva evitando exigencias de abstracción excesiva.
El modelo de interacción subyacente al sistema i-Theater no es persona-dispositivo, sino una interacción persona-persona en un entorno en que la tecnología puede ser utilizada de manera compartida, simultáneamente, por múltiples usuarios.
Más información sobre i-Theatre
- Proyecto europeo 2016-2018 STORIES foSTering early childhOod media liteRacy competencIES
- Página web y materiales de I-Theatre
JabberStamp
En JabberStamp los niños dibujan en una hoja de papel convencional y el objetivo principal es crear la ilusión de introducir los sonidos en el dibujo realizado.
Se trata de una herramienta de narración digital en la que los usuarios pueden introducir su propia voz o sonidos ambientales en sus dibujos.
Se dirige principalmente a niños entre 4 y 8 años. Tomando en consideración que a estas edades el nivel de expresión escrita es más básico. JabberStamp permite grabar en audio las explicaciones acerca de los dibujos y crear una historia basada en los mismos.
Más información sobre JabberStamp
- Raffle, Hayes & Boulanger, Cati & Wang, Ruibing & Ishii, Hiroshi. (2007). Jabberstamp: Embedding sound and voice in traditional drawings. Proceedings of the 6th international Conference on Interaction Design And Children, IDC 2007.
- Proyecto JabberStamp en MIT Media Lab – Tangible Media Group
StoryMat

StoryMat ofrece un espacio de juego dirigido por los niños al grabar la narración elaborada durante el juego y los movimientos de los juguetes en sobre una alfombra de juego de algodón bordada. Fue diseñado para apoyar el juego narrativo cotidiano de los niños.
Su función fundamental es proporcionar un espacio de juego donde los niños puedan contar y escuchar sus propias historias. Está destinado a niños pequeños que aún no pueden usar fácilmente las herramientas digitales o que requieren conocimientos de lectoescritura.
Al grabar la historia actual y permitir guardar las grabaciones, StoryMat ofrece más oportunidades para que los niños escuchen e interpreten las historias de los demás, incluso en ausencia de compañeros de juego físicos.
Como resultado, un niño que juega solo en el tapete puede contar sus historias como producciones colaborativas con historias que fueron contadas por otros niños en el mismo espacio, tal como lo haría jugando con un amigo que estuviera presente.
Más información sobre Storymat
- Ryokai, K. and Cassell, J. (1999). StoryMat: A play space for collaborative storytelling. CHI, 272-273.
- Página web StoryMat
POGO
POGO es un entorno físico y virtual mixto, creado para ayudar a los niños a contar historias al ofrecer herramientas multimedia que pueden capturar e incorporar videos y clips de audio en las historias, así como herramientas para manipular elementos de la historia a través de movimientos del cuerpo.
POGO es un entorno de storytelling virtual accesible a través de distintas herramientas físicas en el entorno del alumno. Las llamadas “herramientas activas” (POGO active tools) son el interfaz principal en el proceso narrativo.
La funcionalidad de estas herramientas abarca el ámbito gestual (representación activa), visual (manipulación de imágenes y dibujos), sonora, manipulativa (feedback físico, kinematics) y material (superficie, textura, peso, etc.)
El sistema habitual de teclado, pantalla y ratón se ha sustituido por otro sistema más intuitivo, por lo que la interacción es tan simple que los niños pueden empezar a jugar sin necesidad de instrucciones.
Más información sobre POGO
- Decortis, F., & Rizzo, A. (2002). New active tools for supporting narrative structures. Personal and Ubiquitous Computing, 6(5-6), 416-429.
- Fusai, C., Saudelli, B., Marti, P., Decortis, F., & Rizzo, A. (2003). Media composition and narrative performance at school. J. Comp. Assisted Learning, 19, 177-185.
- Guha, M. L., Druin, A., Montemayor, J., Chipman, G., & Farber, A. (2007). A theoretical model of children’s storytelling using physically-oriented technologies (SPOT). Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 16(4), 389-410.
- Polazzi, L. (2001). The Pogo active tools: Narrative logic, time and space in children storytelling. In Interaction without frontiers: Joint AFIHM-BCS Conf. on HCI.
- Rizzo, A., Marti, P., Decortis, F., Rutgers, J., & Thursfield, P. (2018). Building narrative experiences for children through real time media manipulation: POGO World. In Funology 2 (pp. 479-492). Springer, Cham.
Figurines

Figurines es un entorno multimodal dirigido a la grabación y reproducción de sesiones de narración de historias a través de la interacción con objetos tangibles (figuras mejoradas con IMU y elementos decorativos).
El sistema registra las historias elaboradas a través de dos sensores RGB-D. El sensor RGB-D de arriba sigue las figuras en el escenario en combinación con las IMU.
El sistema permite la monitorización de hasta dos narradores con un sensor frontal RGB-D, que permite registrar sus expresiones faciales, el movimiento de la parte superior del cuerpo y la actividad de la voz.
La salida del sistema es una representación sincrónica de la historia: posición 3D y orientación de las figuras, posición de los elementos decorativos e interpretación de los narradores.
Más información sobre Figurines:
- Portaz, M., Garcia, M., Barbulescu, A., Begault, A., Boissieux, L., Cani, M. P., … & Vaufreydaz, D. (2017, November). Figurines, a multimodal framework for tangible storytelling.
TOK
TOK es una plataforma de aprendizaje dirigida a niños en edad preescolar, que combina la experiencia física y digital enriqueciendo y expandiendo la forma en que los niños aprenden.
La plataforma consta de una superficie electrónica que identifica las tarjetas colocadas en ella. Las tarjetas representan elementos de la historia como personajes, escenarios y acciones, o conceptos matemáticos como números y operadores. Las tarjetas proporcionan feedback a nivel auditivo y visual después de ser colocadas en la plataforma, por lo que sirven de apoyo a los niños para reflexionar sobre sus narrativas, aprender a construir secuencias lógicas y mejorar su vocabulario y conocimientos lingüísticos.
La superficie presenta el formato de un libro abierto: en la parte izquierda presenta quince huecos donde colocar las tarjetas, y en la derecha una pantalla, donde el usuario puede visualizar la animación de las historias creadas.
Más información sobre TOK:
- Sylla, C., Branco, P., Coutinho, C., Coquet, E., & Skaroupka, D. (2011, May). TOK: a tangible interface for storytelling. In CHI’11 Extended Abstracts on Human Factors in Computing Systems(pp. 1363-1368). ACM.
Tangible Viewpoints System

Tangible Viewpoints es un sistema que permite la interacción con una historia en función del punto de vista de un personaje determinado. Los diferentes segmentos de una historia con múltiples puntos de vista se organizan en función del personaje que representan, así como su lugar en la narración general. Estos segmentos pueden estar constituidos por varios tipos de medios (video, audio, imágenes, texto) y presentan el desarrollo, la acción y la ubicación del personaje con un nivel de complejidad similar a una escena de una película o capítulo de un libro.
La interfaz utiliza peones captables mediante un sistema de detección inalámbrica para navegar a través de la historia. Cuando se coloca un peón en la superficie de detección, los segmentos de la historia asociados con el punto de vista de su personaje se proyectan a su alrededor. Los usuarios seleccionan segmentos para mostrar en un monitor cercano, lo que hace permite que la narración avance y la presentación de nuevos segmentos disponibles. El sistema proyecta un aura alrededor de cada peón para dar una representación visual de la importancia de ese punto de vista en la narración actual de la historia. Los cambios en el espacio de la historia se reflejan en cambios dinámicos en los gráficos proyectados.
Más información sobre Tangible Viewpoints System
- Proyecto Viewponts en MIT Media Lab
- Mazalek, A., Davenport, G., & Ishii, H. (2002). Tangible viewpoints: a physical approach to multimedia stories. In Proceedings of the tenth ACM international conference on Multimedia (pp. 153-160). ACM.
- Mazalek, A., & Davenport, G. (2002). Tangible viewpoints: a physical interface for exploring character-driven narratives. In ACM SIGGRAPH 2002 conference abstracts and applications(pp. 256-256). ACM.
- Mazalek, A., & Davenport, G. (2003). A tangible platform for documenting experiences and sharing multimedia stories. In Proceedings of the 2003 ACM SIGMM workshop on Experiential telepresence (pp. 105-109). ACM.
Toontastic 3D
Con Toontastic 3D los niños pueden experimentar el proceso creativo completo de un cortometraje: creación de la idea general, selección de los personajes, edición de escenas, efectos y montaje final.
La herramienta proporciona estructuras de distinto nivel de complejidad para la historia, personajes, escenarios, la posibilidad de grabar los diálogos y efectos musicales de fondo. Entre los personajes se contempla género, raza y capacidades que permiten trabajar estos aspectos a la hora de crear las historias.
El objetivo de este software es proporcionar a los niños la oportunidad de plasmar sus representaciones internas convirtiéndolas en una representación física y visual, permitiendo compartir sus historias una vez elaboradas.
Más información sobre Toontastic
- Russell, A. (2010). ToonTastic: a global storytelling network for kids, by kids. In Proceedings of the fourth international conference on Tangible, embedded, and embodied interaction (pp. 271-274). ACM.
- Página web y descarga Toontastic
Kodu Game Lab
Lenguaje de programación visual para la creación de historias y juegos digitales. Está diseñado de forma accesible para ser utilizado por niños a partir de los 8 años.
La creación de historias se realiza a través de la selección de personajes y objetos asociados a situaciones específicas. Además, incluye herramientas para crear espacios tridimensionales. Esta herramienta permite adquirir algunos conceptos de programación adaptándose a las edades a las que se dirige, sin incluir conceptos complejos.
Scratch
Scratch es un proyecto del Grupo Lifelong Kindergarten del Laboratorio de Medios del MIT. Permite programar historias interactivas, juegos, y animaciones, así como también compartir los resultados finales con otros miembros de de la comunidad en línea. Ayuda a los jóvenes a aprender a pensar de forma creativa, a razonar sistemáticamente, y a trabajar de manera cooperativa.
Más información sobre Scratch
- Fields, D. A., Kafai, Y. B., Strommer, A., Wolf, E., & Seiner, B. (2014). Interactive storytelling for promoting creative expression in media and coding in youth online collaboratives in Scratch. Proceedings of constructionism, 19-23.
- Burke, Q., & Kafai, Y. B. (2012, February). The writers’ workshop for youth programmers: digital storytelling with scratch in middle school classrooms. In SIGCSE (Vol. 12, pp. 433-438).
- Página web y descarga Scratch
ShadowStory
Sistema de narración digital para niños inspirado en el arte tradicional de las sombras chinas. Permite utilizar la Tablet o PC para crear personajes digitales articulados y otros objetos siguiendo el estilo de las marionetas de sombras chinas, y representar historias en una pantalla de proyección. El control de los personajes se realiza a través de los movimientos corporales del usuario, utilizando sensores de movimiento.
Más información sobre ShadowStory
- Lu, F., Tian, F., Jiang, Y., Cao, X., Luo, W., Li, G., … & Wang, H. (2011). ShadowStory: creative and collaborative digital storytelling inspired by cultural heritage. In Proceedings of the SIGCHI Conference on Human Factors in Computing Systems(pp. 1919-1928). ACM.
ZooBurst
ZooBurst es una herramienta para storytelling digital que permite la creación de libros pop-up en formato 3D. El sitio permite incluir imágenes, textos y otras opciones multimedia como por ejemplo grabar narraciones de sonido, con figuras que poseen relieve. Además permite compartir el resultado final con otros usuarios.
- Descargar ZooBurst en AppStore
Story Bird
Herramienta 2.0 para crear cuentos e historias online y compartirlas en la red. Storybird ofrece gran variedad de imágenes clasificadas por categorías y la posibilidad de construir las historias de forma colaborativa. Es una herramienta muy adecuada para trabajar la escritura, la lectura y también la creatividad de los alumnos más pequeños.
- Página web de Storybird
StoryJumper
Permite convertir historias a un formato digital de tipo flash, aportando tanto las imágenes como algunas sencillas herramientas de texto. Además, incluye un conjunto de plantillas para crear las primeras páginas de la historia.
Por otro lado, es posible subir otras imágenes desde el ordenador, e incluso retocarlas, con lo que se amplía el número de posibilidades de creación.
Tiene una faceta orientada al mundo educativo y al profesorado, ya que se puede registrar el aula, y por eso dispone de una guía online para favorecer la creatividad infantil. Ofrece la posibilidad de realizar trabajo trabajo colaborativo permitiendo la opción de que varios usuarios trabajen y modifiquen una misma historia.
- Página web StoryJumper
FaTe2

El proyecto FaTe2 ofrece una combinación del storytelling, el entretenimiento y aprendizaje cooperativo a través de una herramienta multiusuario, en un espacio virtual en dos y tres dimensiones donde los niños (de 7 a 11 años) puede reunirse, chatear, explorar, jugar y contar historias.
- Garzotto, F., & Forfori, M. (2006). FaTe2: storytelling edutainment experiences in 2D and 3D collaborative spaces. In Proceedings of the 2006 conference on Interaction design and children (pp. 113-116). ACM.
creAPPcuentos
Aplicación para Android e IOS que permite la creación de cuentos o historias de forma sencilla e intuitiva.
- Descarga en Google Play
Animation & Drawing by DoInk
Aplicación que permite crear animaciones a partir de elementos simples como la representación de un personaje, objeto, escenario o fotografía, y combinarlas en una escena animada, con instrucciones simples acerca del movimiento y comportamiento de los personajes.
- Página web DoInk
Grenn Screen by DoInk
Herramienta que permite la combinación de imágenes generando el efecto de proyección de fondo sobre una imagen. Permite combinar distintos formatos para la creación de historias y presentaciones.
- Página web DoInk
Zimmer Twins
Los niños pueden crear y compartir episodios animados de un minuto de duracion utilizando el editor de historias y libreria de animación. La audiencia crea el final de historias propuestas por la plataforma contando sus propias historias a través de la selección de acciones, personajes y fondos. También permite añadir diálogos propios y textos sobre la imagen.
Incluye versión para familias y para escuelas.
- Página web y descarga Zimmer Twins
VoiceThread
Herramienta en línea permite la creación de álbumes multimedia en los que se pueden insertar documentos (PDF, Word, Excel, y PowerPoint), imágenes, audio y vídeo. Presenta el valor añadido de que quienes lo visitan pueden dejar comentarios de voz, mediante un micrófono; de vídeo, a través de la Webcams; o de texto a través del teclado pudiendo además dibujar con un lápiz sobre las diapositivas y sobre los vídeos en pausa.
- Negash, S., & Powell, T. (2015). Increasing student engagement and assessing the value of an online collaboration tool: the case of VoiceThread. The Journal of Interactive Technology and Pedagogy.
- Página web VoiceThread
Story Creator
Aplicación que permite crear historias de manera sencilla, combinando fotos, vídeo, audio y textos. Incluye una opción que permite subrayar el texto durante la narración como soporte a la lectura.
- Story Creator en App Store
Pixton
Herramienta para creación de comics, proporciona personajes e imágenes de fondo y ofrece al alumno la posibilidad de desarrollar la acción, movimientos, diálogos y expresiones faciales de los personajes. La aplicación permite trabajar tanto la narración y creatividad como también competencias de lectoescritura.
- Página web Pixton
Little Bird Tales
Permite a los estudiantes crear sus propios elementos y objetos, y añadir su propia voz.
- Página web Little Bird Tales
- Little Bird Tales en App Store
30 Hands Learning

Aplicación sencilla que permite crear una historia añadiendo una narración a fotos e imágenes. Una vez creada la historia, se pueden crear storyboards a partir de fotos, gráficos, dibujos o vídeos cortos colocándolos en el orden deseado antes de narrar la secuencia. Una vez completada la historia se puede publicar y compartir como vídeo.
- Página web 30 Hands Learning
Animaker Class
Portal educativo para que los alumnos puedan crear sus historias animadas.
Animaker Class is an arsenal of content creation tools for improving the creativity of students. They can create anything from animated videos to images with just a few clicks. Animaker Class also empowers teachers to assign creative tasks and track student progress.
- Página web Animaker Class
BoomWriter
Creación de historias y libros digitales a través de procesos colaborativos. Una vez terminada la historia se publica online y se puede solicitar el libro físico.
- Página web Boom Writer
Buncee
La interfaz interactiva de Buncee ayuda a los estudiantes, educadores y administradores a crear interesantes proyectos y presentaciones multimedia para aumentar la interactividad y motivación en el aula.
- Página web Buncee
Comic Life
Aplicación sencilla que permite contar una historia a través de la creación de un comic personalizado.
- Comic Life en App Store
Nawmal
Creación de personajes y videos animados que fomentan la comunicación y auto-expresión. Se ha considerado una herramienta útil para la expresión en casos de dificultades comunicativas y sociales.
- Página web Nawmal
Plotagon
Plotagon permite crear historias animadas en 3D, seleccionando entre distintos escenarios y customizar los personajes a partir de una gran biblioteca de atuendos, peinados y estilos diferentes.
- Página web Plotagon
Sock Puppets
Permite a los usuarios crear historias y representaciones, así como también sincronizar el audio con el movimiento de los labios de los personajes, representados por títeres de calcetín. Esta herramienta permite el uso compartido entre distintos usuarios, creando interacciones y diálogos entre los personajes de la historia.
- Sock Puppets en App Store
StoryBoard That
Herramienta para crear historias a partir de diferentes tipos de plantillas en las que se pueden incluir objetos, personajes y globos de texto para componer las escenas.
Los elementos para añadir son muy variados, e incluyen diferentes estilos de personajes (siluetas, dibujos a color, animados, etc.), escenas de de ciudades, exteriores y casas, distintos estilos de globos de diálogo.
En la página web se incluyen varios recursos educativos y ejemplos según edades y nivel escolar.
Página web StoryBoard That
ToonDo
Portal educativo dirigido a estudiantes que permite la creación y publicación de historias en formato cómic.
- Página web ToonDo
Scribble Press
Plataforma creativa que permite a los usuarios crear, escribir, ilustrar y compartir sus propias historias. Entre las características de esta palicación incluyen exportación de video, grabación de audio, música, herramientas de dibujo, fondos y calcomanías para inspirar creatividad así como también inicios de algunos cuentos para servir de apoyo e inspiración en la creación de las historias.
- Página web Scribble Press
- Scribble Press en App Store
Toonia Storymaker
Juego educativo que anima a los niños a explorar su imaginación y expresarse creando sus propias historias ilustradas.
- Página web Toonia
My Little Pony: Story Creator
Aplicación que permite crear historias a partir de la elección de personajes y escenarios de MyLittle Pony.
- Descargar en Google Play
WeVideo
Programa web de edición de video que se puede utilizar para mezclar imágenes, texto, audio y videoclips para producir historias digitales que se pueden desarrollar, compartir y discutir online. La interfaz personalizable lo convierte en una herramienta útil tanto para usuarios principiantes como más avanzados. Además, está basado en la nube, lo que permite a los usuarios almacenar sus historias digitales online, aunque también se pueden descargar.
Página web WeVideo
Animoto
Herramienta web que permite a los usuarios introducir movimiento en sus presentaciones. Con este recurso, se puede agregar fácilmente bandas sonoras de música, vídeo y movimiento para crear una presentación o una breve historia digital.
Página web Animoto
TellTable
Herramienta que permite a los niños desarrollar personajes, escenarios e historias a través de las representaciones visuales (fotografia y dibujo), grabar audio y narrar sus historias a través de la manipulación directa. Esta herramienta aprovecha las ventajas de las mesas multitáctiles para permitir que varios niños trabajen de manera colaborativa o independiente.
Helmes, J., Cao, X., Lindley, S. E., & Sellen, A. (2009, November). Developing the story: Designing an interactive storytelling application. In Proceedings of the ACM International Conference on Interactive Tabletops and Surfaces (pp. 49-52). ACM.
KidPad
Proporciona herramientas de dibujo, escritura y creación de hipervinculos. para la creación de historias en un espacio bidimensional. KidPad admite múltiples usuarios mediante el uso de múltiples ratones en un solo ordenador. También fomenta la cooperación entre usuarios incluyendo herramientas que sólo pueden ser utilizadas con la colaboración de otra persona.
Uno de los objetivos de KidPad es permitir que los niños creen historias no lineales para expresar sus pensamientos de manera visual, proporcionando un esquema más libre con respecto a la narración lineal.
Más información sobre KidPad
- Druin, A., Stewart, J., Proft, D., Bederson, B., & Hollan, J. (1997, March). KidPad: a design collaboration between children, technologists, and educators. In CHI (Vol. 97, pp. 463-470).
- Benford, S., Bederson, B. B., Åkesson, K. P., Bayon, V., Druin, A., Hansson, P., … & Simsarian, K. T. (2000, April). Designing storytelling technologies to encouraging collaboration between young children. In Proceedings of the SIGCHI conference on Human Factors in Computing Systems (pp. 556-563). ACM.
- Boltman, A., & Druin, A. (2003). Children’s storytelling technologies: differences in elaboration and recall.
- Stanton, D., Bayon, V., Neale, H., Ghali, A., Benford, S., Cobb, S., … & Pridmore, T. (2001). Classroom collaboration in the design of tangible interfaces for storytelling. In Proceedings of the SIGCHI conference on Human factors in computing systems (pp. 482-489). ACM.
- Página web KidPad
Klump

Klump es una herramienta de narración digital 3D basada en un objeto amorfo que puede ser manipulado (forma, textura, color) y produce sonidos durante su manipulación por parte de uno o varios usuarios de manera simultánea.
El objetivo de esta herramienta es proporcionar un entorno de narración menos estructurado, proporcionando un punto de partida para generar historias y personajes a través de la exploración en tiempo real de las distintas propiedades y posibilidades del objeto 3D.
- Benford, S., Bederson, B. B., Åkesson, K. P., Bayon, V., Druin, A., Hansson, P., … & Simsarian, K. T. (2000, April). Designing storytelling technologies to encouraging collaboration between young children. In Proceedings of the SIGCHI conference on Human Factors in Computing Systems (pp. 556-563). ACM.