¿Qué estamos haciendo mal?

Esta es una pregunta que con frecuencia se hacen los padres en relación a la educación de sus hijos.

El desarrollo de los problemas de conducta durante la infancia puede deberse a varios factores, por un lado, a unas prácticas de crianza negativas por parte de los padres y, por otro lado, a unas interacciones padre-hijo de escasa calidad.

Los niños aprenden las habilidades de interacción social observando la relación entre sus padres; si esta relación es conflictiva, los niños pueden presentar problemas de conducta. Tales problemas no son otra cosa que la reproducción de un modelo inapropiado de resolución de conflictos, aprendido de los padres, pero que los niños exteriorizan a través de conductas propias de su edad (se mostrará agresivo, desafiante, desobediente, etc.).

Asimismo, los desacuerdos entre la pareja pueden deteriorar la relación madre-hijo o padre-hijo: pues la vivencia de conflictos puede agotar psicológicamente a los padres, reduciendo su capacidad para reconocer y responder adecuadamente a las necesidades emocionales de los niños que, a su vez, van a mostrarse menos receptivos y menos afectuosos con sus padres.

En definitiva, en el desarrollo de problemas de conducta de los hijos tiene mucho peso la calidad de las interacciones padre-hijo y la disponibilidad emocional entre ambas partes, pero estos dos factores, a su vez, van a estar determinados por la relación entre los progenitores.

¿Cómo abordar el problema? La participación en programas de entrenamiento parental ha demostrado una disminución en los problemas de conducta y en la agresividad de los hijos, así como una mejoría en la interacción madre-hijo y padre-hijo.


Referencias:

Inga Skreitule-Pikse, Sandra Sebre, Jelena Lubenko (2010). Child behavior and mother-child emotional availability in response to parent training program: moderators of outcome. Procedia Social and Behavioral Sciences 5, 1418–1424.

Cortés, M. R. (2007). Adaptación de la pareja, conflictos matrimoniales y problemas de conducta de los hijos. Conflictos matrimoniales, divorcio y desarrollo de los hijos. Madrid: Pirámide.


© Psise: Servicio de Psicología Clínica del Desarrollo. Unidad de Observación y Diagnóstico Funcional.