Intervención en trastornos del sueño

¿Cuáles son las principales estrategias de intervención en los trastornos del sueño? El tratamiento debe adaptarse a las necesidades y rutinas de la persona, facilitando la adquisición de hábitos y patrones de sueño que se integren con su cotedianeidad.

El control de estímulos o higiene del sueño contra el insomnio

El control de estímulos es el procedimiento que se utiliza en el tratamiento del insomnio o trastorno del sueño para regular el horario de sueño de la persona y restringir la realización en la cama y en el dormitorio de actividades incompatibles con la conducta de dormir. Algunos componentes de la técnica del control de estímulos son la restricción del sueño y la intención paradójica.

  • En la restricción del sueño se restringe el tiempo en la cama con el tiempo real dedicado a dormir, manteniendo un horario estricto y evitando el sueño leve.
  • En la intención paradójica, en lugar de tratar de dormir por la noche, se hace todo lo posible para mantenerse despierto, para reducir la ansiedad ante la obligación de dormir.
intervención trastornos del sueño

El repaso en imaginación para las pesadillas

La técnica de repaso en imaginación (IRT) consiste en un procedimiento de alteración del contenido de la pesadilla. Se alienta al paciente para que verbalice, describa y escriba detalladamente su sueño y, luego, a que cambie el contenido. Además, se le da entrenamiento en imaginación guiada para que se imagine un final diferente y repase la nueva versión.


La polisomnografía para las parasomnias

Los trastornos del sueño pueden ser primarios (disomnias, parasomnias) y secundarios a otro trastorno mental. Las disomnias son trastornos de la cantidad, calidad y horarios del sueño. Las parasomnias se caracterizan por acontecimientos o conductas anormales asociadas al sueño o a fases específicas. La realización de polisomnografía para la evaluación del insomnio está indicada si el trastorno es resultado de una parasomnia.


© Psise: Servicio de Psicología Clínica del Desarrollo. Unidad de Observación y Diagnóstico Funcional.