Es importante ayudar a los niños a entender y gestionar lo que está ocurriendo en esta situación, ya que para ellos, al igual que para los adultos, nos encontramos en una situación diferente, rodeada de mucha información y cambios repentinos. De un día para otro interrumpen sus actividades escolares y extraescolares, pero no para irnos de vacaciones, ¡¡Para estar en casa y escuchando a todos hablar del coronavirus!!
Es esencial que nos detengamos un momento para hablar con los menores sobre lo que está ocurriendo, no esperes a que ellos pregunten o, peor aún, no evadas el tema y lo conviertas en tema tabú.
¿Cómo se lo explico?
Es importante que entiendan bien lo que está ocurriendo para evitar que muestren temor o síntomas de ansiedad ante la situación.
Cuando le expliques a tus hijos lo que está ocurriendo debes tener en cuenta su edad y adaptar la información a un lenguaje que ellos puedan entender.
Recuerda que los niños no son adultos en miniatura, sino que tienen una serie de características psicológicas evolutivas y emocionales que debemos conocer y considerar cuando nos comunicamos con ellos.
Para informarles lo primero que debes saber es ¿Qué saben ellos del coronavirus? A estas alturas, seguro han escuchado alguna conversación nuestra, en el colegio o incluso en los telediarios. Permíteles que te cuenten lo que saben y las sensaciones que les produce todo esto a ellos (confusión, miedo, ira, alegría). Partiendo de está información debes:
- Corregir toda la información falsa o pensamiento distorsionado que puedan tener. Es normal que hayan completado la información que han recibido con sus propios pensamientos e interpretaciones.
- Contestar a todas las dudas que puedan tener.
- Completar su información, ser sinceros en cuanto a que se trata de un virus peligroso porque se contagia con facilidad y por eso debemos protegernos de él.
- Informar sobre los síntomas más frecuentes y que la mayoría de las personas se recuperan, aunque las personas mayores que deben cuidarse más.
Transmite seguridad, calma y confianza.
Habla sobre la importancia de mantener unas buenas medidas de higiene y tomas ciertas precauciones:
- Lavarse las manos con jabón
- Evitar tocarse los ojos la nariz o la boca
- Evitar el contacto físico con otros niños y adultos.
Es esencial que la información sea oficial y que haya sido contrastada por expertos, estamos viendo que las redes sociales se están moviendo información que no es real y que termina creando una situación de alarma o de información distorsionada, y dando que no es lo que queremos para nuestros hijos, debemos transmitirles información contrastada oficialmente, aunque siempre adaptándola a su edad.
Y para ti, papá y mamá, ¿qué recomendaciones te podemos dar frente el coronavirus?
La más importante es mantener la calma y saber manejar el estrés, es una situación diferente para todos dónde reina la incertidumbre y la preocupación.
Debes tener en cuenta que el estrés puede generar algunos conflictos, creando distorsión en las relaciones familiares. Por ello, es importante que procures manejar tu propio estrés y trabajar las situaciones con la mayor calma posible, vigila tus conversaciones con otros adultos: los niños y las niñas nos escuchan y perciben nuestro miedo, procura no alarmarles.
Planifica un horario y una rutina, que no se aleje demasiado de la que tienen durante el curso escolar. Fomenta diferentes actividades de estimulación sensorial, lectura, manualidades, movimiento e incluso también el aburrimiento.
Aprovecha esta situación para pasar más tiempo en familia, algo muy necesario y habitualmente escaso.
Es importante que estemos todos en sintonía y que mantengamos la calma, no dejemos que esto afecte a nuestras relaciones interpersonales. Es una situación complicada y difícil que no hemos vivido antes, pero en saberla manejar va a estar la diferencia.
Con el fin de compartir materiales e ideas que puedan resultar de apoyo a las familias de cara a afrontar y explicar a los niños la situación de emergencia sanitaria abrimos espacio en el blog de PSISE, donde actualizaremos periódicamente todos los enlaces y materiales útiles que vayamos encontrando.
MATERIAL EXPLICATIVO ADAPTADO A NIÑOS
Cuentos:
- Hola! Soy el Coronavirus
- Rosa contra el virus
- Mi casa es un castillo comprimido.Rutinas para niños y niñas que no pueden salir de casa. Itziar Fernandez Cortés, Lorena Zamora Blanco
- Elena en cuarentena y la misión de vencer al virus y al aburrimiento
- Coronavirus no es un príncipe (ni una princesa) de Maria Coco Hernando
- Cuentos infantiles para ayudar a gestionar el miedo en los niños – HOLA.COM
Videos:
OTROS ENLACES
- 10 formas de ayudar a los niños a afrontar el brote de COVID-19 y el aislamiento en casa – HOSPITAL NIÑO JESUS.
- Recomendaciones psicológicas para explicar a niños y niñas el brote de Coronavirus – Covid 19 – COLEGIO DE LA PSICOLOGIA DE MADRID
- 42 juegos e ideas creativas para que los niños sin cole se entretengan en casa – VERNE – EL PAIS
- Actividades para hacer en casa con los niños para superar el encierro del coronavirus con diversión – Mujerhoy
- Coronavirus: guía urgente para contarle a tu hijo por qué no va al colegio – EL MUNDO
- Guía para organizarse con los niños en casa – LA VANGUARDIA
- Cómo explicar a los niños qué es el coronavirus sin generarles ansiedad – SAPOS Y PRINCESAS
- Cómo evitar que los niños sufran con el coronavirus – LA VANGUARDIA
- Cómo explicarles a los niños la epidemia de coronavirus sin alarmismos – EL PAIS
- Cómo hablar con los niños sobre el coronavirus – CHILDMIND.ORG
- Qué hacer con los niños sin colegio: 7 consejos para salir de casa – EL PERIODICO