En la última sesión del 27 de marzo 2023, la conversación giró alrededor de la educación basada en derechos y necesidades en el TEA, centrándose en qué pasa con las con las aulas TEA en la Comunidad de Madrid, su acceso, disponibilidad, procesos de calidad e inclusión en el centro escolar.
Durante el Acto Institucional 2023 por el Día Mundial de Concienciación sobre Autismo de Federación Autismo Madrid, se remarcó la apertura de nuevas aulas TEA en la Comunidad. Además se subrayó la importancia de una educación e inclusión basada en necesidades y derechos de cada persona con TEA a través del lema “#LLamémosloPorSuNombre“.
“#Llamémoslo por su nombre” se refiere a llamar por nombre al niño, niña, adolescente, adulto, con TEA, subrayando sus características, necesidades, derechos y posibilidades de contribuir a la comunidad.
A pesar de los esfuerzos, la educación de los estudiantes con autismo sigue siendo un tema critico en España. Los niños con TEA tienen necesidades únicas que requieren apoyo especializado en sus entornos de aprendizaje.
No obstante el sistema educativo español reconozca la importancia de proporcionar una educación personalizada a estos estudiantes, a través de medidas para garantizar la igualdad de acceso a la educación, la realidad es que persisten desafíos como la falta de recursos y de comprensión entre los educadores.
Uno de los recursos a los que pueden acceder los estudiantes son las ya conocidas aulas TEA, que se suponen brindan un espacio especializado, donde se puedan recibir apoyos en aquellas áreas que más necesite el estudiante con TEA, favoreciendo la inclusión en el centro escolar.
En la última sesión de nuestro espacio psicosocial, muchas familias comentaban que el apoyo que reciben en las aulas (los que logran una plaza), no siempre está adaptado a las necesidades del alumnado. Por otro lado, remarcaban las pocas plazas disponibles y la dificultad para acceder a ellas.
Una ves más escuchamos que nos dicen que, “tienen que estar en una lucha constante” para que se respeten los derechos de sus hijos y les brinden un acceso a la escolarización en un aula TEA.
En relación a este tema, las familias han remarcado la necesidad de que se facilite la escolarización (ordinaria con apoyos, aula preferente, aula TEA o en Educación Especial), proporcionando los recursos necesarios en términos de personal especializado y de recursos técnicos, respetando la libertad de elección educativa indicada por la LOMLOE y Ley1/2022 de la Comunidad de Madrid.