A partir de datos de investigación (Iandolo, 2011 pp.173-193), resulta que las narraciones colaborativas de niños españoles con instrumentos low-tech (lapiz y papel), desde la escuela infantil hasta el último curso de la escuela primaria, pueden presentar aspectos formales de calidad igual o superior respecto a las historias individuales. También los contenidos tanto positivos como negativos de las historias pueden llegar a ser más abundantes y ser compensados por contenidos adaptativos y resolutivos.
El debate cooperativo, y la exposición del trabajo del propio grupo a la clase, son métodos eficaces de estimulación cognitiva y relacional.
Iandolo G., 2011 p. 220
Especialmente a partir de segundo de primaria, los niños pueden alcanzar madurez en cooperar entre sí, mientras que en último de infantil y en primero de primaria todavía es necesaria una fuerte presencia del educador.
Un estudio en la escuela primaria: Familia de Osos, Reyes y Marcianos

Más contenidos sobre competencias narrativas en Psise
- Las competencias narrativas
- Proyecto INCLUDED: Educación primaria inclusiva con instrumentos multimedia y narración digital, 2019-22
- Instrumentos para la narración digital
Refrencias
- Esposito, G., Venuti, P., Iandolo, G., de Falco, S., Wei, C., Bornstein, M.H., & Gabrieli, G. (2018). Microgenesis of typical storytelling, Early Child Development and Care, DOI: 10.1080/03004430.2018.1554653
- Iandolo, G., Esposito, G., & Venuti, P. (2012). Cohesión, micro-organización, estructura narrativa y competencias verbales entre tres y once años: el desarrollo narrativo formal. Estudios de Psicología, 34(2), 141-160.
- Iandolo, G., Esposito, G., & Venuti P. (2012). The Bears Family Projective test: Evaluating stories of children with emotional difficulties. Perceptual and Motor Skills, 114,3, 883-902.
- Iandolo G. (2011). El desarrollo de las competencias narrativas, forma, cohesión y equilibrio de contenido a través del Test Proyectivo de la Familia de los Osos. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid – 16 diciembre 2011.
- Zancanaro, M., Pianesi, F., Stock, O., Venuti, P., Cappelletti, A., Iandolo, G., Prete, M., & Rossi, F. (2007). Children in the museum: an environment for collaborative story telling. En Stock, O. & Zancanaro, M., eds, PEACH – Intelligent Interfaces for Museum Visits, Cognitive Technologies. Springer, Berlin.
Psise: Servicio de Psicología Clínica del Desarrollo. Unidad de Observación y Diagnóstico Funcional.