Narración colaborativa en la escuela primaria

A partir de datos de investigación (Iandolo, 2011 pp.173-193), resulta que las narraciones colaborativas de niños españoles con instrumentos low-tech (lapiz y papel), desde la escuela infantil hasta el último curso de la escuela primaria, pueden presentar aspectos formales de calidad igual o superior respecto a las historias individuales. También los contenidos tanto positivos como negativos de las historias pueden llegar a ser más abundantes y ser compensados por contenidos adaptativos y resolutivos.

El debate cooperativo, y la exposición del trabajo del propio grupo a la clase, son métodos eficaces de estimulación cognitiva y relacional.

Iandolo G., 2011 p. 220

Especialmente a partir de segundo de primaria, los niños pueden alcanzar madurez en cooperar entre sí, mientras que en último de infantil y en primero de primaria todavía es necesaria una fuerte presencia del educador.


Un estudio en la escuela primaria: Familia de Osos, Reyes y Marcianos


Más contenidos sobre competencias narrativas en Psise


Refrencias


Psise: Servicio de Psicología Clínica del Desarrollo. Unidad de Observación y Diagnóstico Funcional.