Sensibilidad materna y lenguaje infantil

La literatura ha bien documentado el rol de apoyo de la sensibilidad y responsividad materna (descripciones, juego, imitaciones) para el desarrollo cognitivo infantil, y específicamente para el lenguaje (Bloom 1993, Bornstein 1989, Bornstein Temis-LeMonda & Haynes, 1999; Landry, Smith, Miller-Loncar & Swank, 1997). Durante el primer año de vida, la actividad de exploración de los objetos, el juego, las vocalizaciones y las ofertas de la madre constituyen importantes indicadores de afecto, atención, comunicación y funcionamiento cognitivo del hijo (Tamis-Le Monda, Bornstein y Baumwell 2001).

Para Tamis-LeMonda y Bornstein (2001) hay cinco etapas en la expresión temprana del lenguaje: la primera imitación vocal, la primera palabra, las primeras 50 palabras del lenguaje expresivo, el habla combinatoria y la utilización del lenguaje para hablar del pasado (Bloom 1993; Fenson 1994; Lifter & Bloom 1989; Bornstein & Haynes,  1998). Para estos autores, la responsividad materna a 9 y 13 meses es predictiva de todas estas cincos etapas de la actividad del niño. Esto no significa que el comportamiento y las características individuales del niño no sean importantes. Es más, la responsividad materna ocurre en el contexto de la participación en actividades exploratorias y comunicativas y entonces depende tanto de la madre como de las características del niño.

Referencias

Bloom L. (1993). The trancition from infancy to lenguage. New York: Cambridge University Press.
Bornstein , M.H. (1989). Maternal responsiveness: Characteristics and consequencies. San Francisco: Jossey-Bass.
Bornstein M.H., & Haynes, M.O. (1998). Vocabulary competence in early childhood: Measurement, latent construct, and predictive validity. Child Deelopment, 69, 654-671.
Bornstein, M.H., Temis-LeMonda, C.S., & Haynes, M. (1999). First words in the secnd year. Conitnuity, stability, and models of concurrent and lagged correspondence in vocabulary and verbal responsiveness across age and context. Infant and Development, 22, 67-87.
Fenson, L., Dale, P., Reznick, J., Bates, E., Thal, D., Pethick, J. (1994). Variability in early communication development. Monographs of the Society for Research in Child Development, 59 (5, 242).
Landry S.H., Smith, K.E., Miller-Loncar, C.L. & Swank, P.R. (1997). Predicting conitive-lenguage and social growth curves from early maternal behaviors in children at varying degrees of biological risk. Developmental Psychology, 33, 2040-2053.
Lifter, K., Bloom L. (1989). Object knowledge and the emergence of language. Infant Behaviour and Development, 12, 395-423.
Tamis-LeMonda C.S., Bornstein M.H. & Baumwell L. (2001). Maternal responsiveness and children’s achievement of language milestones. Child Development; 72, 748–67.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.