El proceso de emergencia del lenguaje está estrictamente conectado con las interacciones, con la exploración y con el juego. Muchos teóricos han sugerido que el juego y lenguaje reflejan la emergente habilidad del niño en la manipulación de los símbolos (Piaget 1962; Werner & Kaplan 1963; Sinclair 1970; Winnicott 1971; McCune-Nicolich 1981).
Uno de los logros cognitivos tempranos más importantes de los niños es la habilidad de utilizar símbolos para representar el propio pensamiento, esta capacidad se expresa por primera vez durante el juego entre los 18 y los 24 meses (Piaget, 1962). Esta actitud simbólica está estrictamente conectada con el lenguaje y constituye una herramienta amplificada para compartir representaciones del propio pensamiento, de las propias intenciones y deseos. Mediante el juego, el niño adquiere habilidades y estrategias que contribuyen a la formación y a la integración de sí mismo y de los objetos de sus representaciones (Piaget 1962, Nicolich 1977, MCune-Nicolich 1981, Belsky 1981).
Entonces el juego es una de las más importantes actividades de desarrollo del niño y, como el lenguaje, requiere la integración de competencias cognitivas, sociales, emocionales y motivacionales. El juego y el lenguaje constituyen el escenario para el desarrollo y la práctica de conductas que, a continuación, vienen integradas en secuencias más complejas de comportamiento y en habilidades de resolución de problemas (Bruner, 1976).
Referencias
Belsky, J. (1981). Early human experience: a family perspective. Deviant Psychology, 17, 3-23.
Bruner, J. S., Jolly A., Sylva, K. (1976). Play. Its role in development and evolution. New York: Basic Books.
McCune-Nicolich, L. (1981). Toward Symbolic Functioning: Structure of early pretend games and potential parallels with language. Child Development, 52, 785-797.
Nicolich, L.M. (1977). Beyond sensomotor intelligence assessment of symbolic maturity through analysis of pretend play. Merrill-Palmer Quarterly, 1977, 23 (2) 89-101.
Piaget, J. (1962). Play, dreams, and imitation in childhood. New York: W. W. Norton.
Sinclair, H. (1970). The transition from senso-motor to symbolic activity. Interchange, 1970, 1, 119-126
Werner, H., & Kaplan, B. (1963). Symbol Formation: An Organismic-Developmental Approach to Language and the Expression of Thought. New York: John Wiley & Sons.
Winnicott, D.W. (1971). Playing and Reality. London: Tavistock Publications