El Test Proyectivo de la Familia de los Osos es un método proyectivo de tipo constructivo-temático que permite estimular y evaluar la narración del niño entre los tres y los once años. El estímulo es el material de juego de la Familia de los Osos, en el cual los personajes de la familia están contextualizados en tres lugares de la casa.
La tarea del niño es jugar inspirado por los materiales para contar una historia con un comienzo, una parte central y final. El test prevé un detallado protocolo de administración, subdividido en dos sesiones de juego de diez minutos y una última sesión de cinco minutos, en la que se pide al niño que cuente su historia final.
La historia se videograba, transcribe y analiza según el Sistema Integrado (Venuti & Cesari, 1998; Venuti & Iandolo, 2003), desarrollado para analizar aspectos formales y de contenido de la historia. Las normas de referencia se refieren a una muestra de 322 niños italianos con desarrollo típico (Iandolo, Esposito, Venuti, 2012), entre los tres años y medio y los diez años y medio, cuyo análisis se profundiza en el manual del Test Proyectivo de la Familia de los Osos.
Hansel y Gretel
Para proporcionar un ejemplo de aplicación del Sistema Integrado de la Familia de los Osos se ha analizado el cuento de Hansel y Gretel de los hermanos Grimm. La historia de Hansel y Gretel afonda sus raíces en la dureza de la vida en Europa durante la edad media cuando, a causa del hambre y escasez constante de comida, el infanticidio era una práctica difundida.

El cuento es más largo respeto a la historia que puede contar, en tan sólo cinco minutos, un niño con la Familia de los Osos. En el análisis conclusivo se encuentra que la historia de Hansel y Gretel alcanza el nivel máximo de cohesión y estructura narrativa, previsto por el Sistema Integrado. Presenta una trama intricada, donde los acontecimientos, desde el principio hasta el final, se entrelazan y conglomeran de forma compleja entre sí, en torno al problema de la escasez de medios de la familia, que lleva a los padres a abandonar los hijos. Hay diferentes díadas problema-resolución que se interconectan, entre las cuales hay dos o más acontecimientos mediadores que ayudan o impiden la solución de cada díada.
Los lugares más utilizados en la historia son el bosque y la casa de la bruja, así como los personajes más frecuentes son Hansel, Gretel, y la bruja. Hay un elevado número de relaciones positivas y negativas entre personajes, pero el número de episodios positivos equilibra y supera el número de los negativos. Las conductas más frecuentes son de tipo adaptativo, agresivo-verbal y de sentido de culpa, pero, aún así, el número de conductas positivas (adaptativas) equilibra y supera el número de conductas negativas.