PSISE ofrece un servicio de screening de los prerrequisitos de la lecto-escritura en la escuela infantil y primaria. El screening es una metodología de detección que puede predecir una dificultad analizando signos críticos previamente identificados. Por lo tanto, el screening desarrolla el papel de prueba predictiva capaz de medir un factor de riesgo que señala específicas dificultades futuras, abriendo la posibilidad de una intervención tempestiva y precoz. El screening no tiene el objetivo de diagnosticar con certeza la presencia de un trastorno, sino de identificar, con un cierto grado de confianza, los alumnos que están en riesgo de una particular dificultad.
Aunque las características de una prueba de screening es la sencillez, la rápida administración, el bajo coste económico, un screening eficaz y con un alto grado general de validez general prevé también la administración individual de muchas pruebas. A través de esta metodología, los resultados son muy similares a los obtenidos a través de una evaluación diagnóstica. La administración de una sola prueba colectiva puede proporcionar sólo una indicación de un nivel posible de riesgo. Por otro lado, la administración colectiva e individual de pruebas proporciona perfiles individuales, relacionados con las funciones cognitivas implicadas en los procesos de aprendizaje.

Desde PSISE promovemos prevención y detección temprana realizada por profesionales con alta especialización en psicología clínica y del desarrollo con tarifas accesibles para los padres y las escuelas.
Para más información sobre el servicio de screening de los prerrequisitos de la lecto-escritura escuela: https://psisemadrid.org/screening-escolar-sobre-dificultades-de-aprendizaje-en-tercero-de-primaria/.