¿Qué es la activación cognitiva de Psise Madrid?
La activación cognitiva es una intervención que tiene por objetivo la estimulación y promoción de funciones cognitivas y emocionales en niños y adolescentes con dificultades cognitivas, emotivo-relacionales o en casos de discapacidad.
La intervención en Psise (Madrid) se estructura en un ciclo de encuentros individuales o en grupo, y los objetivos se establecen sobre la base del perfil funcional del paciente y de su proyecto educativo (PEI). Las sesiones están dirigidas a reforzar funciones cognitivas y emotivo-relacionales tales como: atención compartida, atención selectiva, memoria, lenguaje, examen de realidad, alternancia de turno, autonomía y gestión de las relaciones sociales.
Supuestos teórico-científicos
Las actividades que se desarrollan se basan en los siguientes supuestos:
- El desarrollo cognitivo del individuo se basa en las interacciones emotivas y afectivas, las actividades llevadas a cabo parten de la capacidad del sujeto para crear una base motivacional.
- El desarrollo cognitivo debe ir de la mano con lo emocional y prestando atención a la zona de desarrollo próximo.
- La consolidación y el desarrollo de las habilidades del sujeto están relacionados con niveles adecuados de autoestima y autoeficacia.
Fases de la intervención
Los encuentros de activación cognitiva se inician con una fase de observación, en la que se da amplio espacio al conocimiento del paciente, apuntando a la consolidación de las habilidades cognitivas y emotivo-relacionales ya presentes en el sujeto.
La intervención se estructura en torno a una actividad principal que constituye el núcleo central de atención compartida entre el paciente y el terapeuta. En esta fase el terapeuta observa la actividad en cuanto a los objetivos propuestos, estimulando las funciones sobre las que se pretende trabajar como: la capacidad de mantener y compartir la atención, la capacidad de respetar el turno, mantener la información, desarrollo del lenguaje, capacidad de simbolización, reorganizando y dirigiendo al paciente hacia nuevas etapas evolutivas.