Espacio psicosocial para familias “Eficacia y eficiencia parental”

En la sesión del espacio psicosocial para familias de pesonas con TEA del pasado 30 de septiembre de 2021, con el titulo “Eficacia y eficiencia parental”, las familias comentaban sus experiencias desde el momento del diagnóstico hasta la búsqueda de los apoyos más idóneos para sus hij@s.

Todos los asistentes coincidieron en una misma conclusión: “cuánto más y mejores apoyos tiene la familia, y en especial el niño o niña con TEA, mejor será su calidad de vida y su desarrollo”.

Pero ¿qué ocurre cuando el diagnóstico es tardío?

En casos de diagnóstico más tardío, muchas familias se ven en la dificultad, en primer lugar, de lidiar con una noticia inesperada y asumir un diagnóstico, además de buscar información y diversas formas de ayudar a sus hijos/as. Por otro lado, el/la adolescente no sólo tiene que lidiar con todos los cambios característicos de esta etapa, sino que también tiene que asimilar y aceptar que necesita apoyos en algunos aspectos de du día a día, cómo pueden ser en las habilidades sociales.

En la sesión anterior del espacio psicosocial para familias, se habló especificamente de la etapa de la adolescencia en los jóvenes con TEA, y de las dificultades que pueden aparecer en la comprensión de las relaciones y la comunicación con compañeros y compañeras de clase. Disponer de una red de apoyo tanto para los jóvenes como para las familias puede ser de gran ayuda en estas etapas, ya que se van creando diferentes estrategias para respaldar y acompañar a los jóvenes en la nueva etapa vital.

Sabemos que, cuando un diagnóstico llega de forma temprana, la familia gana tiempo en la búsqueda de apoyos, ir de un lugar a otro sin entender qué le pasa, o cómo ayudar a su hijo o hija. Por ello, el diagnóstico temprano, más allá de la esencial estimulación desde las primeras etapas, también supone ahorrar mucho sufrimiento a las familias. El diagnóstico de trastornos como los TEA no solo se reduce a una “etiqueta” (con todo el peso que ello representa), sino que también ofrece la posibilidad de comprender la dificultad y brindar los apoyos necesarios para cubrir necesidades, mejorar habilidades y, en consecuencia, un desarrollo lo más adaptado posible, con el fin de ofrecer una mejor calidad de vida para las personas con TEA y sus familias.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.