Universidad Europea de Madrid y Psise en la Universidad de Nagasaki (Japón) desde el 3 hasta el 11 de diciembre 2016, para consolidar una colaboración de investigación transcultural.
El organizador del intercambio es el Prof. Kazuyuki Shinohara del Departamento de Neurobiología y Comportamiento de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Nagasaki.
El invitado es Giuseppe Iandolo, profesor del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea de Madrid y responsable del Servicio de Psicología Clínica del Desarrollo Psise Madrid.
Os dejamos el resumen de la intervención de Giuseppe Iandolo para este intercambio sobre los Trastornos del Espectro Autista, su diagnóstico e intervención en España.
Trastornos del Espectro Autista: indicadores tempranos, diagnóstico e intervención en España
RESUMEN
Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son trastornos del neurodesarrollo altamente heterogéneos. Los niños con TEA presentan dificultades en la vinculación intersubjetiva, la comunicación y patrones de comportamiento restringidos y repetitivos. A pesar de que un clínico experto puede detectar anomalías en el desarrollo antes de los tres años de edad (a través de la observación del llanto, la sonrisa, la forma de andar, el juego compartido y simbólico, las habilidades comunicativas, las interacciones madre-niño, padre-niño y en entorno escolar, etc.), un diagnóstico oficial de TEA solo puede realizarse a partir de los tres años. El diagnóstico temprano permite intervenciones especializadas y orientadas a objetivos en una red multidisciplinar que implica tanto al niño, como a su familia, a distintos profesionales (sanitarios, educativos y sociales) y a la sociedad en general. Por lo tanto, las intervenciones orientadas a objetivos implementadas en la infancia temprana pueden prevenir complicaciones secundarias arraigadas en el aislamiento y falta de integración, estimulando habilidades y competencias no directamente afectadas por los TEA. A pesar de que los Trastornos del Espectro Autista a menudo han sido tratados como otras formas de discapacidad como la discapacidad intelectual o la psicosis, tienen sus propias características: una forma distinta de pensar, percibir, comprender el mundo y los estados afectivos. Esta forma distinta de percibir y relacionarse con el mundo está en la base de las peculiaridades de los TEA y de su tratamiento en comparación con otras discapacidades físicas o psíquicas. A pesar de que la sociedad española es generalmente consciente del autismo, no existe una información completa de todas sus peculiaridades, implicaciones y necesidades. Por este motivo, es fundamental la cooperación a través de redes que impliquen a los profesionales, familias, asociaciones y al entorno social con el fin de planificar el bienestar de las personas con TEA desde la infancia temprana, con una perspectiva de futuro y que tenga en cuenta su desarrollo a lo largo de todo el ciclo vital.
Autism Spectrum Disorders: early indicators, diagnosis and intervention in Spain
SUMMARY
Autism spectrum disorders (ASD) are a highly-variable developmental brain disorder. Children with ASD show impairments in intersubjective engagement, communication, restricted and repetitive patterns of behaviors. Although an expert clinician can detect developmental abnormalities earlier than age 3 (observing crying, smiling, walking, shared and symbolic play, communication skills, mother-child and father-child interactions, school interactions, etc.), an official diagnosis of Autism Spectrum Disorders can be carried out starting from age 3. An early diagnosis allows goal-oriented and specialized interventions in a multidisciplinary network that involves the child, his/her family, professionals (health, education and social) and society. Therefore, goal-oriented interventions implemented in early childhood can prevent secondary complications arising from isolation and lack of integration, stimulating skills and adaptive competencies not directly affected by the ASD. ASD are often treated as other forms of disabilities such as intellectual disabilities or psychosis but it has specific characteristics: a different quality of thinking, perception, understanding of the world and affective states. This different way of perceiving and relating to the world causes the peculiarities of autistic disorders and its treatment, compared to other psycho-physical disabilities. Although Spain society is generally aware of Autism, it’s not totally aware of all its peculiarities, implications and needs. Thus, it’s fundamental to cooperate through networks including professionals, families, associations and social environment with the aim of planning the wellbeing of people with ASD since early childhood, with a perspective towards the future.
