Pragmática de la comunicación y Autismo

La pragmática del lenguaje consiste en la capacidad de utilizar el lenguaje en distintos contextos y con diferentes interlocutores, compartiendo un código lingüístico y comunicando aspectos personales de forma adecuada a las reglas sociales  (Baixauli-Fortela et al., 2004).

Las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) con alto funcionamiento verbal muy a menudo presentan también déficits en la pragmática de la comunicación como verborrea, discurso excesivamente formal y dificultades con los turnos de conversación.

Por otra parte, el trastorno de la pragmática del lenguaje (DSM-5, 2013) se ha observado también en casos en los que no estaban presentes conductas repetitivas e intereses restringidos, características de los TEA, sugiriendo la existencia de dos patrones sintomáticos diferentes (Reisinger et al., 2011; Rapin y Allen, 1983; Brook y Bowler, 1992; Bishop y Norbury, 2002).

Lee más sobre Pragmática de la comunicación y Autismo

Referencias
  • American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th edition, DSM-5. American Psychiatric Publishing.
  • Baixauli-Fortea, I., Roselló, B. y Miranda-Casas, A. (2004). Evaluación de las dificultades pragmáticas. Estudio de casos. Revista de Neurología, 38 (Supl 1), 69-79.
  • Bishop, D.V.M. y Norbury, C.F. (2002). Exploring the bordelands of autistic disorder and specific language impairment: a study using standardised diagnostic instruments. Journal of Child Psychology and Psychiatry and Allied Disciplines, 43(7), 917-929.
  • Brook, S.L., Bowler, D.M. (1992). Autism by another name? Semantic and pragmatic impairments in children. Journal of Autism & Developmental Disorders, 22: 61-81.
  • Rapin, I. y Allen, D.A. (1983). Developmental disorders: nosological Considerations. New York: Academic Press.
  • Reisinger, L.M., Cornish, K.M., Fombonne, E. (2011). Diagnostic differentiation of autism spectrum disorders and pragmatic language impairment. Journal of Autism and Developmental Disorders, 41: 1694-1704.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.