Trastorno de la Tourette

 

El trastorno o síndrome de la Tourette es un trastorno del desarrollo neurológico, caracterizado por la presencia de tics motrices y vocales, que se presentan de forma persistente, aunque con un patrón variable en frecuencia e intensidad, durante al menos un año.

Los primeros síntomas suelen aparecer alrededor entre los 6 y 8 años, tendiendo a presentar variaciones en su intensidad a lo largo del desarrollo, remitiendo, en algunos casos de manera espontánea, a lo largo de la adolescencia.

Se trata de un trastorno cuyos síntomas resultan generalmente muy llamativos al entorno, pudiendo generar dificultades asociadas en el entorno escolar, las relaciones con los iguales y las relaciones familiares, y afectar al estado emocional del niño. Además, el Síndrome de Tourette ha sido asociado a otras dificultades, como el Trastorno por Déficit de Atención (TDAH), el Trastorno Obsesivo Compulsivo, trastornos del sueño, dificultades de regulación y alteraciones afectivas.

El control de los síntomas asociados al síndrome suele ser de carácter farmacológico. Sin embargo, la realización de un diagnóstico completo resulta un gran apoyo para conocer posibles dificultades secundarias y trastornos comórbidos que puedan afectar al adecuado desarrollo del niño. Recibir apoyo psicológico especializado puede resultar de gran ayuda en el manejo y aceptación de los síntomas, tanto para el propio niño como para la familia.

Leer más…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.