Escuela de Familias: Rabietas, entender y acompañar

Las rabietas son una etapa normal en el desarrollo del niño/a que suelen ocurrir entre los 18 meses y los 3 años. Es una explosión emocional, que sirve cómo canal de expresión de la rabia, enfado o frustración. Las rabietas son un proceso evolutivo y una de las principales razones de su aparición en esta etapa evolutiva es la inmadurez del lenguaje expresivo y en la identificación, expresión y regulación emocional.

Pero, aunque sea algo que ocurre a la mayoría de los niño/as en mayor o menor medida, no deja de ser un tema que agota a las familias, porque muchas veces sienten que les faltan herramientas o que, a pesar de saber qué hacer a un nivel más teórico, no saben cómo ponerlas en práctica.

El pasado sábado 17 de abril del 2021, Noelia Sosa realizó el taller online de la Escuela Familias “Rabietas: entender y acompañar” con las familias del AMPA de la Escuela Infantil Barbel Inhelder.

A las 10:30 comenzamos la sesión con 32 participantes, familias muy interesadas en el tema y muy activas en su participación comentando experiencias personales y planteando sus dudas respecto al tema de las rabietas. Tanto fue así que no terminamos hasta pasadas las 12:30, pero cuando te gusta tu trabajo, y además te encuentras con familias tan activas, el tiempo se pasa volando.

¿De qué hablamos en el taller online sobre las “Rabietas: entender y acompañar”? Primero definimos las rabietas y el porque suelen ocurrir, es importante entenderlas para luego poder acompañar a nuestros hij@s. Aprendimos a identificar aquellos momentos en los que son más frecuentes, por ejemplo, cuando están cansado/as, tienen alguna incomodidad o malestar entre otros.

Algunas de las herramientas que vimos para acompañar las rabietas son:

  • Evitar: hay situaciones que suelen favorecer las rabietas, por ejemplo, el interrumpir el juego para bañarse justo antes de la cena, cuando está con sueño y hambre. Si se pueden evitar estas situaciones adelantando el baño o la hora de cenar, es una buena alternativa.
  • Paciencia: recuerda que primero tienes que controlar tus emociones y desde la calma y con paciencia acompañarlos.
  • Comprender: intenta conocer la causa del enfado.
  • Explicar: ayuda a tu hij@ poniendo en palabras lo ocurrido: ponle nombre a su emoción y explícale lo que está sintiendo.
  • Acompañar: acompaña con o sin contacto físico (no siempre aceptan el consuelo físico cuando están en pleno estallido). Demuéstrale que estás presente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.