El pasado 31 de enero 2023, iniciamos las sesiones del Espacio Psicosocial para familias de personas con TEA 2023. El tema de la sesión giró en torno al “Aprendizaje escolar y aprendizaje para la vida”. De entre las muchas aportaciones de las familias participantes, queremos destacar las siguientes:
Escolarización en Madrid
En Madrid, los niños con autismo tienen derecho a una educación inclusiva y a recibir apoyo adicional en el aula.
Relevancia de un entorno inclusivo
Es importante que los niños y jóvenes con autismo estén en un entorno que los apoye y les permita desarrollarse al máximo. Esto incluye una educación inclusiva, un personal sensible y debidamente capacitado.
Barreras a la escolarización e inclusión
A menudo, los niños con autismo enfrentan barreras en su camino hacia la escolarización, como la falta de recursos y apoyo en el aula, la falta de comprensión por parte de otros estudiantes o del personal escolar, la falta de acceso a programas y terapias adecuadas.
Papel de la familia
Los padres juegan un papel crucial en asegurar que sus hijos con autismo reciban la mejor educación posible. Esto incluye trabajar con la escuela para asegurarse de que sus hijos reciban apoyo adecuado así como en buscar programas y terapias adicionales si es necesario.
Centros escolarización preferente Comunidad Madrid
En relación con las preocupaciones de las familias sobre la elección del centro escolar más adecuado, los recursos de apoyo y aulas TEA, compartimos el listado de centros de escolarización preferente en necesidades educativas especiales de la Comunidad de Madrid
Algunas reflexiones
- Las aulas TEA son, a día de hoy, la mejor opción de escolarización para niños con TEA con grandes necesidades de apoyo, pero no se pide especialización en TEA a todos sus integrantes. Puede faltar comunicación con la familia, no teniendo en cuenta que los padres son los que mejor conocen a sus hijos. Falta por trabajar desde el aula TEA áreas como las habilidades sociales con los iguales, siendo este contexto el mejor para hacerlo.
- A menudo los padres necesitan instistir para conseguir derechos educativos básicos de sus hijos. Se necesita una cultura de la incusión en la que también los estudiants con TEA sean respetados y participen como el resto de estudiantes. Esto implica entender que los niños y adolescentes con TEA son como son y somos nosotros quienes debemos aceptarles. A pesar de esto, a menudo se les pide a ellos que cambien, sin que la sociedad se vea implicada en aceptarles. En el colegio a menudo sucede lo mismo.
- Las aulas TEA a mí impresión no tienen definido derechos, obligaciones o se desconocen. Lo único que está claro son los criterios de permanencia en ella, aunque falta mucha información acerca del proceso para que nuestros hijos sean aceptados en ellas. A los niños con TEA con menos necesidades de apoyo se le aplica el mismo reglamento de centro que al resto de estudiantes, cuando es patente que no “juegan” en igualdad de condiciones.
- El conseguir más o menos recursos en el colegio siempre depende de lo que los padres instistan, de la calidad humana e interés del director y de los profesores. Esto no es justo porque parece en la práctica que nuestros hijos no tengan derecho a la escolarización en igualdad de condiciones que el resto de estudiantes.
Algunas escuelas ordinarias con buen nivel de satisfacción
- CEU San Pablo Sanchinarro [Madrid. España].
- Colegio Carmelo Teresiano [Madrid. España].
- Ceip Bolivia [Madrid. España].
- Colegio Litterator Aranjuez [Aranjuez, Madrid. España].

Colegios Específicos para autismo de Madrid
Guía de Servicios de ocio Madrid 2023
Deja un comentario
- ¿Tienes un/a hijo/a o un familiar con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)?
- Por favor, comparte un comentario a continuación, una reflexión, experiencia o información (ej. sobre colegios, servicios sanitarios, de ocio, ocupacionales, laborales, necesidades etc..) que consideres que pueda ser útil a la comunidad de familias de personas con TEA.
- Por favor usa un tono correcto y respetuoso con los demás, introduce un título breve e intenta que tus mensajes sean claros y concisos. Evita utilizar este espacio para dejar mensajes publicitarios, promocionar otras páginas o introducir asuntos ajenos al tratado. No reservamos el derecho de eliminar mensajes que no cumplan estas mínimas normas de comunicación y respeto. ¡Gracias por dejar tus comentarios!
Estamos en la lucha de conseguir aula TEA en la C.Madrid para mí hija con diagnóstico desde hace más de un año. No veo claro que lo vaya a conseguir para el curso que viene. No obstante, me gustaría saber cómo se solicita cambio de centro una vez tienes concedida aula TEA (en el caso de que no estés satisfecho con el centro elegido)
Raquel, es un problema que comparten muchas de las familias del espacio psicosocial. Lo hemos estado hablando en la última sesión del 27 de marzo 2023 https://psisemadrid.org/2023/03/31/que-pasa-con-las-aulas-tea-en-la-comunidad-de-madrid/ y también en el acto institucional del 28 de marzo 2023 de Federación Autismo Madrid https://psisemadrid.org/2023/03/28/reconocimiento-autismo-madrid-2023-al-ambito-educativo/ Se debe recurrir a inspección educativa, solicitar que se proporcione atención especializada, recursos adecuados y procesos más ágiles. Actualmente parece que toca luchar y exigir que se atiendan las necesidades de los estudiantes con TEA.