La resiliencia: entrenarse para superar dificultades

La resiliencia es un proceso psicológico que implica la capacidad de superar dificultades, recuperándose y fortaleciéndose tras la vivencia de un acontecimiento estresante o traumático. En otras palabras se trata de la “capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas” (RAE, 2014). 

La resiliencia más que un rasgo de personalidad se considera como un estilo de superar y hacer frente a las dificultades de la vida y su eficacia puede variar a lo largo del desarrollo, según las circunstancias vitales del individuo. Distintas investigaciones han subrayado que la persona con un estilo resiliente eficaz tiende a utilizar una serie de estrategias específicas de afrontamiento como la revaluación cognitiva o la solución activa de problemas . Este tipo de persona tiende a un estilo optimista y enérgico, altos niveles de emocionalidad positiva, es más abierta a las experiencias y tiene más confianza en sus habilidades para resolver los conflictos. Todo ello tiene como consecuencia una mayor sensación de bienestar personal y una mayor percepción de autoeficacia .

La habilidad para afrontar los acontecimientos adversos y el estrés se desarrolla a través de la interacción de distintos factores  como el temperamento, la inteligencia, el locus de control interno, la familia y contexto de crianza, el apoyo social presente y las características propias de las circunstancias vividas.

Leer más…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.