Psise Madrid ha colaborado en este estudio de investigación publicado en la revista científica PLOS ONE sobre la relación entre el estilo de apego adulto y el vínculo parental en las culturas española, italiana y japonesa.
El apego es un mecanismo relacional humano innato que se desarrolla progresivamente desde la primera infancia, influye en las representaciones y comportamientos de los individuos, da forma a las relaciones, afecta al entorno social y cultural. Por otro lado, el vínculo parental se refiere a la capacidad de los padres de estar emocional y conductualmente disponibles durante la infancia del niño.
La relación entre apego y vínculo parental se ha debatido ampliamente en la literatura científica, sopesando también el papel de elementos culturales y transgeneracionales que puedan influir en la forma en que las personas se relacionan.
Los resultados del estudio muestran que el estilo de apego adulto más frecuente en adultos españoles, italianos y japoneses es el estilo seguro (68-74%), seguido por el evitativo (11%-16%), el preocupado (8%-16%) y el temeroso (0%-7%). Entre los estilos de apego inseguro, el evitativo es el más frecuente en población japonesa, mientras que el estilo de apego preocupado es el más frecuente en las muestras mediterráneas (Italia y España).
Con respecto a la relación entre vínculo parental y estilo de apego, los participantes japoneses proporcionan respuestas que indican que están más anclados al recuerdo de la sobreprotección materna y paterna. Este recuerdo se relaciona en la etapa adulta con una mayor evitación en las relaciones cercanas. En el caso de los españoles, las relaciones adultas guardan menor relación con el vínculo parental. A pesar de ello, los españoles con mayor recuerdo de cuidados parentales presentan una menor evitación de las relaciones cercanas en la etapa adulta. Finalmente, en cuanto a los italianos, la percepción del vinculo parental se encuentra menos relacionada con el estilo de apego adulto.
Estos resultados sugieren que los diferentes modelos culturales influyen de manera diferente en las representaciones del apego adulto, en términos del peso que se le da a la evitación y ansiedad en las relaciones cercanas, al cuidado y a la sobreprotección en las relaciones entre niños y padres.
Accede al artículo en PLOS One
Koeneke-Hoenicka, M.A, López-de-la-Nieta, O., Martínez-Rubio, J.L., Shinohara, K., Neoh, MJY, Dimitriou, D., Esposito, G., Iandolo, G. (2022). Parental bonding in retrospect and adult attachment style: a comparative study between Spanish, Italian and Japanese cultures. PLoS ONE 17(12): e0278185. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0278185