La internalización en infancia y adolescencia

Las dificultades emotivo-relacionales en la infancia y adolescencia se pueden subdividir en dos patrones básicos: los problemas de conducta (externalización) y de las emociones (internalización).

Las dificultades de internalización en infancia y adolescencia se relacionan con somatizaciones, inseguridad, dependencia, marcada timidez, miedos, fobias, tristeza, preocupación, inestabilidad del estado de ánimo, obsesiones, etc. Todos estos síntomas generan un gran malestar en el niño que, en ocasiones, no es capaz de comprender y gestionar.

A pesar de que se ha detectado que la sintomatología internalizante es más frecuentes en la infancia, los trastornos de tipo externalizante son los que suelen ser objeto de atención clínica de forma más habitual, dado que resultan más visibles tanto en el contexto familiar como escolar. A pesar de ello, los síntomas de tipo internalizante pueden tener una gran repercusión tanto en la interacción con los pares como a nivel académico y en la autoimagen del niño.

Detectar la presencia de este tipo de síntomas y realizar una intervención adecuada sobre los mismos puede resultar muy beneficioso para asegurar un correcto desarrollo de la personalidad y las capacidades del niño, así como también proporcionarle todas las herramientas posibles para asegurar su bienestar actual y futuro.

Leer más…


En Psise (Madrid) ofrecemos servicios de psicodiagnóstico e intervención adaptados a la edad y demanda específica de cada caso.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.