Cómo influyen los dibujos animados en la educación de los niños y niñas?

Entrevista de Giuseppe Iandolo para el podcast Educar para la Paz de Rne5 del pasado 27 de septiembre de 2023.

¿Como hacer un uso adecuado de los dibujos animados en la infancia? Es relevante considerar la edad de los niños, hay que tener en cuenta los tiempos de exposición a pantallas, y el hecho de que estas no recomendables antes de los 3 años. La visualización de dibujos animados acompañados por los padres, compartiendo la experiencia y evitando el aislamiento, permitirá ampliar relacionalmente la experiencia, compartir y comentar representaciones mentales a partir de un estímulo semántico-narrativo compartido.

El desarrollo de empatía e identificación con el personaje se refleja en el desarrollo a nivel neurocognitivo en las neuronas en espejo, y proporciona una experiencia emocionalmente relevante que la persona puede retener muchos años después.

Encuentros de crianza

encuentros de crianza

Encuentros de crianza. Sesión online con Noelia Sosa, Psicologa infantil y de familia en Psise Madrid.

Encuentro online para familias, en los que compartir y resolver dudas, preocupaciones y experiencias relacionadas con la adaptación personal y familiar tras el parto, la crianza y el manejo de emociones durante este periodo.

Inscríbete

Encuentros de crianza

encuentros de crianza

Grupo de encuentro para madres y padres con nuestra psicóloga infantil Noelia Sosa.

Espacio de encuentro para familias, enfocado en la construcción de rutinas y redes sociales en esta nueva etapa. Se trata de un grupo abierto en el que compartir experiencias, dudas y necesidades relacionadas con la adaptación personal y familiar tras el parto, la crianza y el manejo de emociones. Los encuentros se realizan quincenalmente en formato online.

Taller: Periodo de adaptación a la escuela infantil 8-sept-2018

El inicio de la escolarización es un gran paso en el desarrollo de los niños hacia la autonomía. Cuando el niño empieza la escuela se le pide separarse de los padres para relacionarse y desarrollar un contexto social ajeno al entorno familiar.

Para el niño se trata del comienzo de una etapa significativa, en la que entra en contacto con contextos, personas y realidades distintas a la hogareña. Además, supondrá la separación de las figuras parentales durante el periodo, relativamente largo, que ocupa la jornada escolar.

Los padres también tendrán que pasar su propio proceso de adaptación. Ellos también sufren la separación, las preocupaciones y dudas de este periodo. El resultado será más o menos positivo  en función de las características personales, aspectos contextuales y apoyos disponibles.

El Servicio de Psicología del Desarrollo Psise Madrid organiza un grupo de formación dirigido a madres y padres con hijos entre 4 meses y 3 años, que se incorporan por primera vez al mundo escolar. El taller se celebrará el próximo sábado 8 de septiembre 2018 (10.30-12.30) en las instalaciones de Madrid (Calle Albendiego 7, 2ª planta 28029), cerca de Plaza Castilla. El taller cuenta con un espacio de debate en el que compartir dudas y experiencias personales, recibir asesoramiento especializado y pautas para afrontar las dificultades que puedan surgir durante este proceso.