Adaptaciones en la EbAU para Trastornos del Aprendizaje

Tras el diagnóstico de una dificultad específica del aprendizaje, la participación del centro escolar es un elemento esencial en la reeducación pedagógica, independientemente de las intervenciones de activación cognitiva dirigidas a compensar la dificultad específica (dislexiadisgrafiadiscalculia) que emprenda la familia.

La comunicación al centro de las dificultades del alumno proporciona la posibilidad de realizar una intervención coordinada, además de planificar adaptaciones específicas dentro del aula y una valoración académica que tenga en cuenta las características personales del alumno en las situaciones de evaluación.

De manera adicional, la comunicación del diagnóstico al centro permite una mejor comprensión del rendimiento y dificultades del estudiante, evitando atribuciones erróneas relacionadas con malas actitudes ante el aprendizaje o falta de motivación.

Además, proporcionar herramientas adaptadas en clase (que es el ámbito donde se manifiestan principalmente estos tipos dificultades) puede marcar la diferencia para el alumno en clase, proporcionándole una base sobre la que aprender y desarrollar estrategias propias, sintiéndose parte del grupo. Todo ello tendrá una repercusión positiva a nivel de autoeficacia y autoestima del alumno con dificultades específicas del aprendizaje.

Las adaptaciones escolares pueden dirigirse tanto a favorecer la adquisición de herramientas a nivel académico como a la compensación de las dificultades detectadas en el alumno. La naturaleza de estas medidas se define habitualmente en función de las necesidades, pudiendo tratarse de medidas como proporcionar un tiempo extra en la realización de tareas o exámenes, disponer de más espacio para responder a las preguntas, el uso de material apoyo o del ordenador, la oportunidad de leer en voz alta o realizar otras actividades ante la clase, realización de exámenes de manera oral, etc.

Solicitud de adaptaciones en la EbAU

De cara a la realización de la prueba de acceso a la universidad en España (EbAU), existe la posibilidad de solicitar adaptaciones en la realización de los exámenes para los alumnos con dificultades de aprendizaje y TDAH. Estas adaptaciones, al igual que las realizadas dentro de los centros escolares, les ofrece la oportunidad de demostrar el mejor rendimiento en la realización de la prueba en igualdad de condiciones con respecto a los chicos sin dificultad.

Actualmente, el procedimiento de solicitud de adaptaciones en la EbAU se establece según la regulación autonómica. La Comunidad de Madrid, establece que las solicitudes de adaptación deben ser realizadas por parte de los centros escolares, y de conformidad con el modelo y procedimiento de informe de propuesta de adaptación establecido por la Resolución de 10 de marzo de 2010 de la Dirección General de Educación Secundaria y Enseñanzas Profesionales (BOCM 14 de abril). La solicitud deberá ir acompañada de la documentación acreditativa de las dificultades concretas del alumno según corresponda.

Por su parte, el artículo 19 del Real Decreto 1892/2008, de14 de noviembre, regula las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas. Dicho artículo establece las medidas que se pueden determinar para la adaptación de la prueba, que en todo caso se “basarán en las adaptaciones curriculares con las que el estudiante ha cursado el Bachillerato, las cuales estarán debidamente informadas por los correspondientes servicios de orientación de los centros escolares”.

En cuanto a la documentación acreditativa, se establece la necesidad de aportar un informe reciente emitido por un profesional colegiado, en el que se especifiquen el diagnóstico y las dificultades concretas del alumno (en los casos en que no exista una discapacidad certificada).

Normativa relacionada
  • Orden PRE/1822/2006, de 9 de junio, por la que se establecen criterios generales para la adaptación de tiempos adicionales en los procesos selectivos para el acceso al empleo público de personas con discapacidad.
  • Resolución de 10 de marzo de 2010, de la Dirección General de Educación Secundaria y Enseñanzas Profesionales, por la que se establece el modelo y procedimiento para la elaboración del informe de propuesta de adaptación de la prueba de acceso a las enseñanzas universitarias de los estudiantes que presenten discapacidad.
  • Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas.

Lee más…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.