El aprendizaje escolar consiste en un serie de procesos y competencias que se desarrollan en ámbito académico y extra-escolar a lo largo de la educación del niño, del adolescente y del adulto.
Teniendo en cuenta la gran relevancia de la etapa escolar en el contexto diario del niño y del adolescente, la escuela tiene un papel más allá de la adquisición de conocimientos, en el que entran en juego experiencias, emociones y motivaciones.
Todos estos aspectos, así como las posibles dificultades que se pueden encontrar a lo largo del camino, influyen en la construcción de la propia autoimagen y en la forma de afrontar y percibir el entorno.
En Psise consideramos de vital importancia detectar cualquier dificultad o trastorno del aprendizaje desde etapas tempranas, con el fin de proporcionar estrategias que ayuden a alcanzar un desarrollo óptimo en funciones y competencias.
Las funciones cognitivas
Las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos permiten llevar a cabo cualquier tarea y desenvolvernos en el mundo que nos rodea. Hacen posible que tengamos un papel activo en los procesos de recepción, selección, transformación, almacenamiento, elaboración y recuperación de la información. En otras palabras, son las facultades o funciones de la mente, procesos internos que intermedian entre los estímulos ambientales («input») y las respuestas observables del ser humano («output»).

El perfil cognitivo general de una persona, junto con aspectos emocionales y motivacionales, determinan el nivel de desempeño en el área académica y profesional. A nivel cognitivo, existen múltiples aspectos relacionados entre sí que pueden afectar a nuestro desempeño en múltiples áreas, influyendo de una forma muy relevante en nuestro autoconcepto, autoestima y bienestar emocional.
- Inteligencia
- Conducta Adaptativa
- Atención
- Memoria de trabajo
- Principios de neuropsicología clínica cognitiva
Aspectos emocionales, relacionales y motivacionales

En los procesos de aprendizaje se encuentran implicadas varias funciones cognitivas además de aspectos contextuales, emocionales y motivacionales.
- Rendimiento académico: expectativas e implicación familiar
- Adquisición de hábitos de estudio
- Ansiedad ante los exámenes
- Motivación académica: definición y componentes
- Emociones positivas y negativas en la motivación académica
- Autoeficacia: resultados académicos y atribuciones
- Metas académicas
- Cooperar para aprender
- Autonomía en el estudio
Lectoescritura
El texto escrito forma parte de la vida cotidiana en nuestra sociedad. Ser capaces de leer y extraer la información que nos proporciona un texto de forma eficaz es una herramienta fundamental ya desde los primeros años de escolarización.

Las dificultades que pueden aparecer en el proceso de adquisición y consolidación de la lectoescritura son múltiples y muy variadas, pero en todos los casos tendrán una influencia tanto en el desempeño académico como en su autoconcepto.
- El papel de la lectura en el desarrollo socio-emocional
- Dificultades de escritura: aspectos motivacionales
- Fluidez lectora
- Enseñar a los hijos qué es leer
- Comprensión lectora
- Modelo de intervención en lecto-escritura de Psise
- Fonología del lenguaje y multifactorialidad de las dislexias evolutivas
- The Phonology of Language and the Multifactorial Nature of Dyslexia
- Dislexia evolutiva
- Disgrafía evolutiva
- Los beneficios de leer con nuestro hijo
Matemáticas

El aprendizaje y aplicación de conceptos matemáticos se relaciona con distintos tipos de procesos, relacionados con las funciones ejecutivas del alumno, el grado de comprensión y el uso de los conceptos y estrategias adquiridos en clase de forma adecuada.
Aprendizaje No Verbal

El aprendizaje no verbal es un tipo de aprendizaje manipulativo que se basa en una serie de competencias: 1) perceptivas (táctil y visual), 2) de coordinación psicomotriz, funciones instrumentales (lenguaje, praxias, competencias visuoespaciales y constructivas, reconocimiento de objetos, personas, etc.) y 3) ejecutivas (formación de conceptos, resolución de problemas, razonamiento abstracto y velocidad de procesamiento) que permiten desempeñar tareas, trabajar con letras y números, solucionar problemas, interpretar lingüísticamente el espacio, diferenciar una parte del todo de un estímulo y encontrar relaciones causa-efecto.
© Psise: Servicio de Psicología Clínica del Desarrollo. Unidad de Observación y Diagnóstico Funcional.