Los trastornos específicos del aprendizaje son trastornos del neurodesarrollo caracterizados por una dificultad en la adquisición o puesta en práctica de habilidades básicas relacionadas con el ámbito académico (lectura, escritura, cálculo), que se presentan en alumnos con un nivel de inteligencia normal, y que afectan al rendimiento general en el aula.
Según las clasificaciones diagnósticas actuales (DSM-5, APA 2013), la dificultad debe mostrarse de manera persistente, a pesar de intervenciones específicas dirigidas a su compensación de al menos 6 meses.
La introducción de este criterio tiene el objeto de distinguir entre la presencia de dificultades a nivel cognitivo (relacionadas con el aprendizaje) de posibles retrasos o carencias en la adquisición de habilidades, más relacionadas con la estimulación y el contexto concreto del alumno.

Los trastornos específicos del aprendizaje
Las dificultades del aprendizaje actualmente se dividen en tres áreas académicas principales (APA 2013), pudiendo encontrarse tanto una dificultad limitada a un aspecto concreto, en los casos de dificultad más leve, como también en distintos aspectos y áreas en los casos más graves:
- Dificultades en la lectura o dislexia (con dificultad en precisión, velocidad o comprensión lectora).
- Dificultades en la escritura (con dificultad en la corrección ortográfica, gramatical o claridad/organización de la expresión escrita).
- Dificultades en matemáticas o discalculia (con dificultad en el sentido de los números, memorización de las operaciones aritméticas, cálculo incorrecto o poco fluido, razonamiento matemático incorrecto).
A pesar de que los trastornos del aprendizaje se hacen más visibles en los primeros años de la educación primaria, existen indicadores precoces de riesgo ya en la etapa infantil. Sin embargo, en los casos de dificultad más leve, la alteración puede no hacerse del todo evidente hasta etapas académicas que impliquen mayor nivel de exigencia y carga de aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje
- Detección de Trastornos del Aprendizaje
- Dislexia evolutiva
- Fonología del lenguaje y multifactorialidad de las dislexias evolutivas
- The Phonolgy of Language and the Multifactorial Nature of Dyslexia
- Fluidez lectora
- Comprensión lectora
- Modelo de intervención en lectoescritura de Psise
- Disgrafía evolutiva
- Disgrafía adquirida (o agrafía)
- Discalculia evolutiva
- Modelo de intervención en matemáticas de Psise
- Trastorno del aprendizaje no verbal o TANV
- Procesos de aprendizaje
Diagnóstico de trastorno específico del aprendizaje

El psicodiagnóstico de los trastornos específicos del aprendizaje implica una valoración completa del perfil cognitivo del alumno, que permita definir de manera clara tanto las competencias cognitivas generales, como la posible presencia de dificultades específicas que puedan estar influyendo en el rendimiento académico o laboral de la persona.
De manera adicional, resulta necesario considerar aspectos emocionales y motivacionales, la percepción de sus propias competencias y del ámbito académico en general. Estas áreas pueden encontrarse afectadas en algunos alumnos con dificultades académicas debido a la percepción (previa al diagnóstico) de cierta desventaja con respecto al resto de compañeros, considerándose menos capaces en la realización de las tareas escolares.
PsicodiagnósticoIntervención sobre dificultades del aprendizaje

La intervención sobre dificultades de aprendizaje en PSISE se basa en una planificación de objetivos individualizada para cada alumno basada en el perfil completo resultado del psicodiagnóstico. Se toman en consideración tanto las dificultades actuales como también las fortalezas del alumno, que puedan ser de ayuda en el desarrollo de las estrategias y herramientas necesarias para la compensación de la dificultad.
La intervención sobre las dificultades específicas se enfoca desde la visión de la estimulación de las funciones básicas (o desde el punto en que se encuentre el niño) apoyándole en el desarrollo de competencias progresivamente más avanzadas, que le permitan situarse lo más cerca posible del nivel esperable según la edad y curso escolar.
Activación CognitivaServicios externos de Psise

Psise Madrid ofrece servicios externos de asesoramiento especializado para centros educativos e instituciones de todas las etapas y niveles que busquen externalizar servicios.
El objetivo es proporcionar la posibilidad de apoyo y asesoramiento para afrontar los retos que plantea el trabajo educativo, así como también aumentar sus recursos e implicación con sus estudiantes: atención a la diversidad, apoyo psicológico y psicopedagógico, pruebas de screening, talleres para estudiantes y familias, formación para el profesorado, orientación educativa, vocacional y profesional, talleres de activación cognitiva en el centro escolar.
Servicios externos© Psise: Servicio de Psicología Clínica del Desarrollo. Unidad de Observación y Diagnóstico Funcional.